Criptosporidiosis en Caninos Criados en Comunidades Campesinas de Puno, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de Cryptosporidium sp en caninos de comunidades campesinas de los distritos de Ajoyani, provincia de Carabaya, y de Palca y Santa Lucia, provincia de Lampa, en Puno, Perú. Se recolectaron 123 muestras fecales de canes aparentemente sanos, de ambo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Celis S., Noemit, Chávez V., Amanda, Suárez A., Francisco, Falcón P., Néstor, Fernández P., Viviana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11010
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cryptosporidium sp
protozoan
zoonotic
prevalence
dogs
Ziehl-Neelsen modified
protozoo
zoonosis
prevalencia
perros
ZiehlNeelsen modificada
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de Cryptosporidium sp en caninos de comunidades campesinas de los distritos de Ajoyani, provincia de Carabaya, y de Palca y Santa Lucia, provincia de Lampa, en Puno, Perú. Se recolectaron 123 muestras fecales de canes aparentemente sanos, de ambos sexos y con edades mayores de un mes, y se analizaron mediante la técnica de Ziehl-Neelsen modificada para el diagnóstico de Cryptosporidium sp. La prevalencia general de Cryptosporidium sp fue de 26.8 ± 7.8%, sin encontrarse asociación significativa entre la presencia del protozoo con el distrito de procedencia, sexo y edad. Los resultados demuestran la presencia de Cryptosporidium sp en caninos evidenciando un posible riesgo zoonótico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).