1
artículo
The aim of this study was to determine the prevalence of Cryptosporidium sp in dogs of rural communities located in the districts of Ajoyani, Carabaya province and Palca and Santa Lucia, Lampa province, in Puno, Peru. Fecal samples were collected (n=123) from apparently healthy dogs of both sexes, older than one month. The ZiehlNeelsen modified technique was used for the diagnosis of Cryptosporidium sp. The overall prevalence was 26.8 ± 7.8% for Cryptosporidium sp and without significant association between the presence of the protozoa with the district, sex and age. The results show the presence ofCryptosporidium sp in dogs evidencing a possible zoonotic risk.
2
artículo
El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de Cryptosporidium sp en caninos de comunidades campesinas de los distritos de Ajoyani, provincia de Carabaya, y de Palca y Santa Lucia, provincia de Lampa, en Puno, Perú. Se recolectaron 123 muestras fecales de canes aparentemente sanos, de ambos sexos y con edades mayores de un mes, y se analizaron mediante la técnica de Ziehl-Neelsen modificada para el diagnóstico de Cryptosporidium sp. La prevalencia general de Cryptosporidium sp fue de 26.8 ± 7.8%, sin encontrarse asociación significativa entre la presencia del protozoo con el distrito de procedencia, sexo y edad. Los resultados demuestran la presencia de Cryptosporidium sp en caninos evidenciando un posible riesgo zoonótico.
3
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia de Cryptosporidium sp. en caninos de comunidades campesinas, ubicadas en los distritos de Ajoyani; provincia de Carabaya; Palca y Santa Lucía; provincia de Lampa–Puno. Se recolectaron 123 muestras fecales de perros aparentemente sanos, de ambos sexos y diferentes edades, las que estuvieron comprendidas entre 1 mes y 16 años durante los meses de febrero y marzo del 2009. Las heces, fueron transportadas inmediatamente al Laboratorio del INIA-Quimsachata (Puno) donde se realizaron los frotices fecales, siendo fijados en metanol. Posteriormente se transportaron al Laboratorio de Parasitología de la FMV-UNMSM en Lima, para su diagnóstico; el cual se realizó usando la técnica de Ziehl-Neelsen modificada. La prevalencia general de Cryptosporidium sp. fue de 26.8±7.8%, se hallaron prevalencias de 19.0, 28.6 y 28.4% en los distritos de A...