Factores de riesgo maternos y neonatales asociados a enterocolitis necrotizante en recien nacidos prematuros menores de 32 semanas del Hospital Nacional Dos de Mayo 2023

Descripción del Articulo

Determina los factores de riesgo maternos y neonatales asociados a enterocolitis necrotizante en recién nacidos prematuros menores de 32 semanas del Hospital Nacional Dos de Mayo. La enterocolitis necrotizante(NEC) es la emergencia gastrointestinal más frecuente en neonatología, afecta en la mayoría...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pachas Serpa, Estefany Gisela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima)
Enterocolitis necrotizante
Niños recién nacidos - Atención hospitalaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Determina los factores de riesgo maternos y neonatales asociados a enterocolitis necrotizante en recién nacidos prematuros menores de 32 semanas del Hospital Nacional Dos de Mayo. La enterocolitis necrotizante(NEC) es la emergencia gastrointestinal más frecuente en neonatología, afecta en la mayoría a los recién nacidos prematuros llegando a tener consecuencias significativas a corto y largo plazo; del 10% de los pacientes nacidos después de una gestación prematura, alrededor del 7% desarrolla NEC, mientras más bajo sea su peso al nacer mayor es el riesgo de presentarlo, entre un tercio y la mitad de los afectados requieren intervención quirúrgica ( Rich, B & Dolgin 2017); en un estudio sobre la incidencia global concluyó que siete de cada 100 lactantes de muy bajo peso al nacer en la unidad de cuidados intensivos tienen probabilidades de desarrollarlo(Alsaied, A., Islam, N. y Thalib 2020) y la mortalidad en un centro especializado en reino unido fue del 18,9% a los 30 días(Calvert, W. otros 2020). En el Perú aún hay falta de estudios sobre prevalencia con alta significancia estadística y a pesar de estudios sobre los mecanismos que predisponen a esta patología, aún no es completamente claro la etiología; pero se han atribuido factores de riesgo como los publicado en un estudio de un hospital Público de Lima donde los factores fueron la prematuridad, bajo peso al nacer, tipo de alimentación Apgar bajo a los 1 y 5 minutos. Por lo que dado que no se cuenta con estudio similar en este hospital se hace necesario su realización para conocer los factores de riesgo asociados a esta patología con el fin de poder reconocer precozmente a los pacientes de riesgo y se pueda desarrollar estrategias para reducir la incidencia y mortalidad asociada a NEC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).