Relación entre consumo de fibra dietética y el estado nutricional por antropometría en escolares de nivel primaria. Lurín 2015

Descripción del Articulo

Determina la relación entre el consumo de fibra dietética y el estado nutricional por antropometría de los escolares de nivel primaria de las instituciones educativas estatales “Virgen de Fátima” N° 6026 y “Rodrigo Lara Bonilla” N° 7098 del distrito de Lurín. Tiene un enfoque cuantitativo, estudio d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariente Verde, Johanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escolares – Nutrición
Escolares – Antropometría
Fibras en nutrición humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Determina la relación entre el consumo de fibra dietética y el estado nutricional por antropometría de los escolares de nivel primaria de las instituciones educativas estatales “Virgen de Fátima” N° 6026 y “Rodrigo Lara Bonilla” N° 7098 del distrito de Lurín. Tiene un enfoque cuantitativo, estudio descriptivo de asociación cruzada y transversal. Participan 104 escolares de 10 a 13 años de edad. Aplica una encuesta de frecuencia de consumo de alimentos que contienen fibra dietética y realiza mediciones de peso, talla y circunferencia de cintura. Obtiene los siguientes resultados: El 72% (n=75) de los escolares tiene un consumo inadecuado de fibra dietética. El 27% (n=28) de los escolares presenta sobrepeso, lo mismo para obesidad. El 51% (n=53) de los escolares presenta riesgo de enfermedad cardiovascular según CC. La mayoría de los escolares (86%) que presenta exceso de peso tiene un inadecuado CFD. Encuentra una relación inversa, débil y estadísticamente significativa entre CFD e IMC/E (r = -0.368; p valor = 0.001) y entre CFD y CC (en hombres Rho = -0.407; p valor = 0.004; en mujeres Rho = -0.272; p valor = 0.041). Según Chi cuadrado, la relación entre CFD e IMC/E también es significativa (p valor = 0.00079; OR = 4.04; IC95%: 1.73 - 11.44), así como la relación entre CFD y CC en los hombres (p valor=0.006; OR=5.75; IC95%: 1.45 - 22.78), sin embargo en las mujeres no (p valor = 0.048; OR=3.03; IC95%: 0.83-11.04). Concluye que se encontró una relación inversa, débil y estadísticamente significativa entre el consumo de fibra dietética y el estado nutricional por antropometría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).