Evaluación de la contribución de las prácticas preprofesionales al logro de las competencias del perfil de egreso de la carrera de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM - años académicos 2019, 2020 y 2021
Descripción del Articulo
La calidad educativa en el nivel superior asegura a los universitarios una formación integral basada en competencias, desarrolladas mediante profesionalismo educativo, extensión universitaria con responsabilidad social e investigación. Las prácticas preprofesionales son fundamentales para afianzar y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25725 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25725 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias Prácticas preprofesionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La calidad educativa en el nivel superior asegura a los universitarios una formación integral basada en competencias, desarrolladas mediante profesionalismo educativo, extensión universitaria con responsabilidad social e investigación. Las prácticas preprofesionales son fundamentales para afianzar y consolidar conocimientos teóricos y prácticos, siguiendo un modelo educativo orientado al cumplimiento de competencias genéricas y específicas. En el contexto de la pandemia por COVID-19, el proceso de prácticas preprofesionales se adaptó a una nueva modalidad formativa profesional, que conlleva a un análisis o evaluación en el cumplimiento y desarrollo de las competencias. Este trabajo de investigación estableció como objetivo principal: determinar el grado en el que las prácticas preprofesionales realizadas en los años 2019, 2020 y 2021 contribuyeron al logro de las competencias del perfil de egreso de la carrera de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM. Los datos se obtuvieron mediante el análisis de informes emitidos por los tutores al finalizar las prácticas preprofesionales, donde se incluyeron reportes de evaluación de cada competencia y las calificaciones que obtuvieron los practicantes. Los principales resultados mostraron altos porcentajes de estudiantes con calificación sobresaliente y/o muy bueno por competencia y año académico correspondiente; 2019 (CG 56%, CE 72%); 2020 (CG 90%, CE 69%); 2021 (CG 87%, CE 90%). Se concluyó que las prácticas preprofesionales realizadas en los años 2019, 2020 y 2021 contribuyeron al logro de las competencias del perfil de egreso de la carrera de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM, generando información necesaria e importante para persistir con la mejora continua durante el proceso de formación profesional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).