Acompañamiento de las prácticas preprofesionales en favor de la atención oportuna de los pacientes, 2023

Descripción del Articulo

Este estudio cualitativo con diseño hermenéutico tuvo como objetivo interpretar la importancia del acompañamiento docente en las prácticas preprofesionales para el avance académico de estudiantes de enfermería. La formación de futuros profesionales de enfermería es un proceso complejo que requiere i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parra Paraguay, Judith Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento
Prácticas preprofesionales
Atención oportuna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio cualitativo con diseño hermenéutico tuvo como objetivo interpretar la importancia del acompañamiento docente en las prácticas preprofesionales para el avance académico de estudiantes de enfermería. La formación de futuros profesionales de enfermería es un proceso complejo que requiere implementar estrategias educativas efectivas. El acompañamiento en prácticas preprofesionales es fundamental, ya que permite a los estudiantes ejercer con conocimientos en contextos reales de atención a pacientes. Se realizaron entrevistas a enfermeros expertos, analizando los datos con el software Atlas. Ti. Los resultados evidenciaron la relevancia de establecer una relación de apoyo docente-estudiante, desarrollar estrategias alineadas con objetivos formativos, verificar la adquisición de competencias y mediar reflexivamente para facilitar el aprendizaje. Se recomienda fortalecer la comunicación y vínculo docente-estudiante, capacitar a docentes en estrategias pedagógicas innovadoras, promover la integración de conocimientos, habilidades y valores éticos, estandarizar la evaluación de competencias e incentivar la investigación sobre estrategias efectivas de enseñanza y acompañamiento, fomentando la actualización profesional continua. Este estudio destaca la trascendencia de un acompañamiento cercano durante las prácticas para la formación de enfermeros competentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).