Exportación Completada — 

Nivel de las competencias específicas de los internos de tecnología médica en radiología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024

Descripción del Articulo

Los tecnólogos en radiología, deben poseer un conjunto específico de competencias para desempeñar eficazmente sus funciones en el entorno de la salud. Estas competencias abarcan conocimientos técnicos, habilidades prácticas y actitudes profesionales necesarias para manejar equipos de imagen médica,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayllacayan Quiñones, Irina Lucienn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología médica
Radiología médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:Los tecnólogos en radiología, deben poseer un conjunto específico de competencias para desempeñar eficazmente sus funciones en el entorno de la salud. Estas competencias abarcan conocimientos técnicos, habilidades prácticas y actitudes profesionales necesarias para manejar equipos de imagen médica, realizar procedimientos de diagnóstico y garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes. A nivel global, se han establecido estándares internacionales para la formación y evaluación de tecnólogos en radiología. Estos estándares enfatizan la importancia de una formación integral que combine conocimientos técnicos, habilidades prácticas y actitudes éticas. Sin embargo, la adaptación y aplicación de estos estándares en contextos locales como el peruano presentan desafíos únicos que deben ser abordados de manera específica. El estudio es de tipo cuantitativo, transversal de nivel descriptivo. Se utilizó como instrumento un cuestionario, con una muestra de 35 internos que participaron de manera voluntaria. Se obtuvo que el 54.3% de los internos son de sexo masculino y el 45.7% femenino, asimismo, las edades están comprendidas entre los 20-28 años, siendo el de mayor porcentaje las edades comprendidas entre 23-25 años con un 68,6%, seguido de un 17,1% que comprende las edades entre 20-22 años y el 14,3% entre 26-28 años. El nivel de competencias específicas obtenidos fue alto con un 91,43%, mientras que el 8,57% obtuvo un nivel medio. Se obtuvo que el 54.3% de los internos son de sexo masculino y el 45.7% femenino, asimismo, las edades están comprendidas entre los 20-28 años, siendo el de mayor porcentaje las edades comprendidas entre 23-25 años con un 68,6%, seguido de un 17,1% que comprende las edades entre 20-22 años y el 14,3% entre 26-28 años. El nivel de competencias específicas obtenidos fue alto con un 91,43%, mientras que el 8,57% obtuvo un nivel medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).