Libros electrónicos y costos de cumplimiento tributario en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación describe qué costos de cumplimiento tributario le genera al contribuyente la implementación de libros electrónicos en el Perú. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo de tipo básica, y su nivel fue descriptivo; por tal motivo se utilizó la entrevista semiestructu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicharra Huaman, Jhanira Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libros electrónicos
Sistemas informáticos
Costos
Cumplimiento tributario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación describe qué costos de cumplimiento tributario le genera al contribuyente la implementación de libros electrónicos en el Perú. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo de tipo básica, y su nivel fue descriptivo; por tal motivo se utilizó la entrevista semiestructurada como técnica de recopilación de información. Los resultados confirmaron el supuesto hipotético planteado ya que la implementación de los libros electrónicos genera diversos costos de cumplimiento tributario. Se concluye que la implementación de los libros electrónicos SLEPortal, SLE-PLE y SIRE genera costos directos e indirectos, como la adquisición de software, capacitación y tiempo invertido en aprender a usar las plataformas, las pequeñas empresas enfrentan mayores desafíos, mientras que las grandes asumen altos costos de infraestructura, además los errores en las declaraciones y las fallas del sistema pueden generar sanciones, estrés y mayor carga de trabajo. Se recomendó que la SUNAT ofrezca programas de apoyo técnico para los contribuyentes, optimizando las plataformas electrónicas y facilitando así la capacitación; además, las empresas deben planificar la capacitación continua y evaluar la automatización de procesos clave para mejorar su eficiencia tributaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).