Propiedades psicométricas de la escala valoración de los Libros Electrónicos
Descripción del Articulo
Se ha desarrollado la escala valoración de los libros contables electrónicos (EVLE) con el objetivo de determinar las propiedades psicométricas de la escala, para conocer la valoración que tienen los contadores sobre los libros electrónicos como medio de mejora en el control del cumplimiento tributa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5953 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5953 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Libros electrónicos Cumplimiento tributario Propiedades psicométricas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Se ha desarrollado la escala valoración de los libros contables electrónicos (EVLE) con el objetivo de determinar las propiedades psicométricas de la escala, para conocer la valoración que tienen los contadores sobre los libros electrónicos como medio de mejora en el control del cumplimiento tributario. Se utilizó una metodología de tipo instrumental de corte transversal con la participación de 390 contadores de la región San Martín, en una encuesta de manera presencial y en línea, utilizando el muestreo no probabilístico. Se analizaron las propiedades psicométricas como, la validación de contenido por medio del cálculo V de Aiken, así mismo se realizó un análisis factorial exploratorio (AFE) con 120 contadores con el fin de establecer la validez del constructo y un análisis factorial confirmatorio (AFC) con 270 para determinar la validez del modelo. Todos los resultados fueron estadísticamente significativos y con índices de ajustes aceptables. Finalmente se calculó la fiabilidad del instrumento con el coeficiente alfa de Cronbach cuyo resultado fue óptimo. Se concluye que el instrumento es válido y fiable y su uso será de gran importancia para futuras investigaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).