Alteración postural de cabeza y cuello en relación al desorden temporomandibular según el eje I de criterios diagnósticos RDC/TMD

Descripción del Articulo

Realiza un estudio de tipo descriptivo y transversal con el propósito de relacionar la alteración postural de cabeza y cuello con los desórdenes temporomandibulares (DTM). Se seleccionó de manera no probabilística y por conveniencia a 30 internos de Odontología de la promoción 2011 del Hospital Naci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mestanza Tejada, Erick Hans
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Articulación temporomandibular - Anormalidades
Columna vertebral - Anormalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Realiza un estudio de tipo descriptivo y transversal con el propósito de relacionar la alteración postural de cabeza y cuello con los desórdenes temporomandibulares (DTM). Se seleccionó de manera no probabilística y por conveniencia a 30 internos de Odontología de la promoción 2011 del Hospital Nacional Dos de Mayo, cuyas edades comprendieron desde 21 a 30 años, de ambos géneros (14 mujeres y 16 hombres). Se realizó la anamnesis, el examen clínico según el Eje I de los Criterios Diagnóstico de Investigación en Desórdenes Temporomandibulares (RDC/TMD) para hallar la presencia de Desórdenes Temporomandibulares y el análisis radiográfico a través del Cefalograma descrito por Rocabado. Los datos fueron procesados mediante la prueba de Significancia Estadística no paramétrica CHI cuadrado (x2), este análisis estadístico se realizó con el programa spss 17.0. Los resultados mostraron que los sujetos no presentaron Disfunción Muscular. Al relacionarse la Disfunción Articular con: la alteración de la distancia Occipital-Atlas (OA), el ángulo Anteroposterior (API) y el Triángulo Hioideo (TH) no se encontró asociación estadística. Se concluye que la alteración postural de cabeza y cuello no se relaciona con la presencia de Desórdenes Temporomandibulares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).