Osteosíntesis biológica en las fracturas diafisarias de fémur en niños
Descripción del Articulo
Las fracturas de la diáfisis femoral en los niños son lesiones severas, alcanzando el 1.6% de todas las lesiones óseas de los niños. Han recibido por años diversos tipos de tratamientos, desde aparatos de yeso pelvipedios hasta procedimientos quirúrgicos, con el fin de prevenir limitaciones en el de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14554 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14554 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fijación interna de fracturas Placas del hueso (Ortopedia) Fémur - Fracturas - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | Las fracturas de la diáfisis femoral en los niños son lesiones severas, alcanzando el 1.6% de todas las lesiones óseas de los niños. Han recibido por años diversos tipos de tratamientos, desde aparatos de yeso pelvipedios hasta procedimientos quirúrgicos, con el fin de prevenir limitaciones en el desarrollo normal del niño. Se estudiaron las fracturas descritas ocurridas entre enero de 1999 y diciembre del 2005 en el Hospital de Emergencias Pediátricas (HEP) del Ministerio de Salud tratadas con osteosíntesis biológica (Método de la Placa Puente) en base a un estudio retrospectivo y descriptivo para dar a conocer sus ventajas y la evolución clínica de los pacientes tratados con este método. Se encontraron 11 pacientes con fractura diafisiaria del fémur tratados quirúrgicamente con el método de la Placa Puente; de los cuales 81% fueron varones con una edad promedio de 7.3 años. El mecanismo de lesión más frecuente fue accidente de tránsito (54.54%), siendo el miembro inferior izquierdo afectado con mayor frecuencia (63.64%). El tipo de trazo de fractura predominante fue el transverso (54.54%) y la localización más frecuente de la misma fue el tercio medio (72.72%). Se observó una estancia hospitalaria pre-operatoria promedio de 1.2 días. Las complicaciones que se observaron fueron deformidades angulares en sentido anteroposterior (15.38%), acortamiento (7.69%), sobrecrecimiento (18.18%), y anemia (36.36%). El tiempo de estancia hospitalaria fue en promedio 5.36 días, y sólo requirió terapia física por rigidez el 9.10%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).