Prácticas de medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica que aplica el profesional de enfermería en el Servicio de Emergencia y la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica San Juan Bautista. San Juan de Lurigancho. Lima 2014

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la práctica de medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica que aplica el profesional de Enfermería en el servicio de Emergencia y la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica San Juan Bautista, San Juan de Lurigancho 2014. Material y método. El estudio e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aragón Estrada, Carol Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería - Medidas de seguridad
Enfermería - Aspectos sanitarios
Enfermeras - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_c257a5a95ccec1baa5e6b7be1fcbe880
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13526
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas de medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica que aplica el profesional de enfermería en el Servicio de Emergencia y la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica San Juan Bautista. San Juan de Lurigancho. Lima 2014
title Prácticas de medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica que aplica el profesional de enfermería en el Servicio de Emergencia y la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica San Juan Bautista. San Juan de Lurigancho. Lima 2014
spellingShingle Prácticas de medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica que aplica el profesional de enfermería en el Servicio de Emergencia y la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica San Juan Bautista. San Juan de Lurigancho. Lima 2014
Aragón Estrada, Carol Stephanie
Enfermería - Medidas de seguridad
Enfermería - Aspectos sanitarios
Enfermeras - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Prácticas de medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica que aplica el profesional de enfermería en el Servicio de Emergencia y la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica San Juan Bautista. San Juan de Lurigancho. Lima 2014
title_full Prácticas de medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica que aplica el profesional de enfermería en el Servicio de Emergencia y la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica San Juan Bautista. San Juan de Lurigancho. Lima 2014
title_fullStr Prácticas de medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica que aplica el profesional de enfermería en el Servicio de Emergencia y la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica San Juan Bautista. San Juan de Lurigancho. Lima 2014
title_full_unstemmed Prácticas de medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica que aplica el profesional de enfermería en el Servicio de Emergencia y la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica San Juan Bautista. San Juan de Lurigancho. Lima 2014
title_sort Prácticas de medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica que aplica el profesional de enfermería en el Servicio de Emergencia y la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica San Juan Bautista. San Juan de Lurigancho. Lima 2014
author Aragón Estrada, Carol Stephanie
author_facet Aragón Estrada, Carol Stephanie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loli Ponce, Rudi Amalia
dc.contributor.author.fl_str_mv Aragón Estrada, Carol Stephanie
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermería - Medidas de seguridad
Enfermería - Aspectos sanitarios
Enfermeras - Actitudes
topic Enfermería - Medidas de seguridad
Enfermería - Aspectos sanitarios
Enfermeras - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El objetivo fue determinar la práctica de medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica que aplica el profesional de Enfermería en el servicio de Emergencia y la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica San Juan Bautista, San Juan de Lurigancho 2014. Material y método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 30. La técnica fue la observación y el instrumento una lista de cotejo aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (30) 47% (14) adecuada y 53% (16) inadecuada; antes de la canalización de la vía periférica 33% (10) refieren que es adecuada y 67% (20) inadecuada; durante 50% (15) es adecuada y 50% (15) inadecuada; y después 47% (14) adecuada y 53% (16) inadecuada. Conclusiones. El mayor porcentaje aplica de manera inadecuada las medidas de bioseguridad referida a la preparación de materiales necesarios para la canalización de la vía periférica en el coche de curaciones, la selección de la vena, descartar el catéter en el deposito especifico, mantener la asepsia del punto de inserción; y un considerable porcentaje lo aplica adecuadamente ya que prepara los materiales necesarios para la canalización de la vía periférica (soluciones, conexiones, catéteres, apósito transparente, esparadrapo, ligadura) en el coche de curaciones, evita zonas con enrojecimiento, de flexión, venas trombosadas, mantiene la asepsia del punto de inserción, inserta el catéter una sola vez, coloca la fecha, numero de catéter sobre el apósito transparente, y realiza el lavado de manos clínico.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-10-27T19:45:51Z
2020-08-05T10:26:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-10-27T19:45:51Z
2020-08-05T10:26:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv ARAGÓN Estrada, Carol Stephanie. Prácticas de medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica que aplica el profesional de enfermería en el Servicio de Emergencia y la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica San Juan Bautista. San Juan de Lurigancho. Lima 2014. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 99 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13526
identifier_str_mv ARAGÓN Estrada, Carol Stephanie. Prácticas de medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica que aplica el profesional de enfermería en el Servicio de Emergencia y la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica San Juan Bautista. San Juan de Lurigancho. Lima 2014. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 99 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13526
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/371bf1d6-3b94-48b1-860b-ac18fcb1a646/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c087732c-601b-41f0-b159-58a5fea76354/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/947a06f3-23b8-4e09-8053-dfe515cc5121/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eec8e734-a50f-44cc-a6df-76822c5afc0c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1615c2a1-3617-424f-a0df-bde5dd7d25c3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ea53e4268595176d63b95e1fa754b9b
6d70c88b854aea44ac90c56e39759609
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
71ab6894c8a3cf638e379d9cfded639d
1e51ea104bd0a65f6bd742cc66925f94
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252511867535360
spelling Loli Ponce, Rudi AmaliaAragón Estrada, Carol Stephanie2015-10-27T19:45:51Z2020-08-05T10:26:18Z2015-10-27T19:45:51Z2020-08-05T10:26:18Z2015ARAGÓN Estrada, Carol Stephanie. Prácticas de medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica que aplica el profesional de enfermería en el Servicio de Emergencia y la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica San Juan Bautista. San Juan de Lurigancho. Lima 2014. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 99 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13526El objetivo fue determinar la práctica de medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica que aplica el profesional de Enfermería en el servicio de Emergencia y la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica San Juan Bautista, San Juan de Lurigancho 2014. Material y método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 30. La técnica fue la observación y el instrumento una lista de cotejo aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (30) 47% (14) adecuada y 53% (16) inadecuada; antes de la canalización de la vía periférica 33% (10) refieren que es adecuada y 67% (20) inadecuada; durante 50% (15) es adecuada y 50% (15) inadecuada; y después 47% (14) adecuada y 53% (16) inadecuada. Conclusiones. El mayor porcentaje aplica de manera inadecuada las medidas de bioseguridad referida a la preparación de materiales necesarios para la canalización de la vía periférica en el coche de curaciones, la selección de la vena, descartar el catéter en el deposito especifico, mantener la asepsia del punto de inserción; y un considerable porcentaje lo aplica adecuadamente ya que prepara los materiales necesarios para la canalización de la vía periférica (soluciones, conexiones, catéteres, apósito transparente, esparadrapo, ligadura) en el coche de curaciones, evita zonas con enrojecimiento, de flexión, venas trombosadas, mantiene la asepsia del punto de inserción, inserta el catéter una sola vez, coloca la fecha, numero de catéter sobre el apósito transparente, y realiza el lavado de manos clínico.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermería - Medidas de seguridadEnfermería - Aspectos sanitariosEnfermeras - Actitudeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Prácticas de medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica que aplica el profesional de enfermería en el Servicio de Emergencia y la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica San Juan Bautista. San Juan de Lurigancho. Lima 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería en Emergencia y Desastres07135002https://orcid.org/0000-0002-3843-5451https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALAragon_Estrada_Carol_Stephanie_2015.pdfAragon_Estrada_Carol_Stephanie_2015.pdfapplication/pdf1062703https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/371bf1d6-3b94-48b1-860b-ac18fcb1a646/download9ea53e4268595176d63b95e1fa754b9bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8108https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c087732c-601b-41f0-b159-58a5fea76354/download6d70c88b854aea44ac90c56e39759609MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/947a06f3-23b8-4e09-8053-dfe515cc5121/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTAragon_Estrada_Carol_Stephanie_2015.pdf.txtAragon_Estrada_Carol_Stephanie_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain102379https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eec8e734-a50f-44cc-a6df-76822c5afc0c/download71ab6894c8a3cf638e379d9cfded639dMD56THUMBNAILAragon_Estrada_Carol_Stephanie_2015.pdf.jpgAragon_Estrada_Carol_Stephanie_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13803https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1615c2a1-3617-424f-a0df-bde5dd7d25c3/download1e51ea104bd0a65f6bd742cc66925f94MD5720.500.12672/13526oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/135262024-08-15 23:52:48.304https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEp1ZGl0aCBEZWwgQ2FybWVuIEN1ZXZhcyBTP25jaGV6IChqY3VldmFzc0B1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTUtMTAtMjdUMTc6MDA6NDZaIChHTVQpOgoK
score 13.457447
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).