Factores de riesgo de fimosis patológica pediátrica, en el Hospital Central de Policía, Lima - Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si existe asociación entre fimosis patológica pediátrica con los factores de riesgo socio-demográficos, antecedentes del prepucio y del conocimiento sobre el manejo del prepucio. Así como conocer sus tasas de incidencia, mediante un estudio de casos y controles. Material y Métod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1936 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Circuncisión Fimosis Pene - Enfermedades. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNMS_c1b32590137850341c19959ed6dca3b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1936 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo de fimosis patológica pediátrica, en el Hospital Central de Policía, Lima - Perú |
title |
Factores de riesgo de fimosis patológica pediátrica, en el Hospital Central de Policía, Lima - Perú |
spellingShingle |
Factores de riesgo de fimosis patológica pediátrica, en el Hospital Central de Policía, Lima - Perú Mendoza León, Nancy Rossana Circuncisión Fimosis Pene - Enfermedades. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Factores de riesgo de fimosis patológica pediátrica, en el Hospital Central de Policía, Lima - Perú |
title_full |
Factores de riesgo de fimosis patológica pediátrica, en el Hospital Central de Policía, Lima - Perú |
title_fullStr |
Factores de riesgo de fimosis patológica pediátrica, en el Hospital Central de Policía, Lima - Perú |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo de fimosis patológica pediátrica, en el Hospital Central de Policía, Lima - Perú |
title_sort |
Factores de riesgo de fimosis patológica pediátrica, en el Hospital Central de Policía, Lima - Perú |
author |
Mendoza León, Nancy Rossana |
author_facet |
Mendoza León, Nancy Rossana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tamayo Calderón, José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza León, Nancy Rossana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Circuncisión Fimosis Pene - Enfermedades. |
topic |
Circuncisión Fimosis Pene - Enfermedades. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
Objetivo: Determinar si existe asociación entre fimosis patológica pediátrica con los factores de riesgo socio-demográficos, antecedentes del prepucio y del conocimiento sobre el manejo del prepucio. Así como conocer sus tasas de incidencia, mediante un estudio de casos y controles. Material y Métodos: El estudio se realizó desde Julio del 2003 a Junio del 2004, en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú. Los casos fueron los niños de 3-14 años postectomizados en la Unidad de Cirugía Pediátrica entre los años 2000 y 2001 por presentar fimosis patológica. Cada caso tuvo un control. Se realizó una fase descriptiva para determinar las tasas de incidencia de fimosis y describir las variables, seguido del estudio de casos y controles, determinándose la OR con un IC: 95%. Resultados: Los niños postectomizados entre los años 2000 y 2001 fueron 94, seleccionándose 65 casos. La tasa de incidencia de fimosis patológica fue de 0,18 /100 niños varones menores de 14 años. La tasa de incidencia por 100 cirugías fue de 10,45%. La edad promedio fue de 6,57 años (DS 3,1). El 61.5% eran hijos de suboficiales. El nivel socioeconómico predominante fue el nivel “C“ (44,6%), seguido del nivel “D“ (29,2%). En el análisis de asociación univariado; ser hijo de suboficial se comportó como un factor de protección. El tipo I de pene al nacer tuvo asociación estadísticamente significativa con fimosis patológica. Así como; los ejercicios prepuciales traumáticos, la balanopostitis a repetición, los traumas del prepucio, la falta de higiene del pene, y el desconocimiento sobre la higiene del pene, tuvieron también una asociación estadísticamente significativa. En el análisis bivariado realizado al grupo de casos se encontró asociación estadísticamente significativa entre falta de higiene del pene y el desconocimiento del niño sobre la adecuada manera de realizarla. |
publishDate |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1936 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1936 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5989d584-d964-460e-b1b8-65ef2aff8c2f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3288c4ca-c295-4d11-9891-c3b89c38aa38/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22268846-6744-4857-a71b-f3ea29347f71/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f8cfae19c48247cad74b92d3dedd57eb 96e37790d973ea393fc0ccbc172cd5d0 8da2afcf17930da482feaf30c74bfd2a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983146287300608 |
spelling |
Tamayo Calderón, JoséMendoza León, Nancy Rossana2013-08-20T21:04:11Z2013-08-20T21:04:11Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1936Objetivo: Determinar si existe asociación entre fimosis patológica pediátrica con los factores de riesgo socio-demográficos, antecedentes del prepucio y del conocimiento sobre el manejo del prepucio. Así como conocer sus tasas de incidencia, mediante un estudio de casos y controles. Material y Métodos: El estudio se realizó desde Julio del 2003 a Junio del 2004, en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú. Los casos fueron los niños de 3-14 años postectomizados en la Unidad de Cirugía Pediátrica entre los años 2000 y 2001 por presentar fimosis patológica. Cada caso tuvo un control. Se realizó una fase descriptiva para determinar las tasas de incidencia de fimosis y describir las variables, seguido del estudio de casos y controles, determinándose la OR con un IC: 95%. Resultados: Los niños postectomizados entre los años 2000 y 2001 fueron 94, seleccionándose 65 casos. La tasa de incidencia de fimosis patológica fue de 0,18 /100 niños varones menores de 14 años. La tasa de incidencia por 100 cirugías fue de 10,45%. La edad promedio fue de 6,57 años (DS 3,1). El 61.5% eran hijos de suboficiales. El nivel socioeconómico predominante fue el nivel “C“ (44,6%), seguido del nivel “D“ (29,2%). En el análisis de asociación univariado; ser hijo de suboficial se comportó como un factor de protección. El tipo I de pene al nacer tuvo asociación estadísticamente significativa con fimosis patológica. Así como; los ejercicios prepuciales traumáticos, la balanopostitis a repetición, los traumas del prepucio, la falta de higiene del pene, y el desconocimiento sobre la higiene del pene, tuvieron también una asociación estadísticamente significativa. En el análisis bivariado realizado al grupo de casos se encontró asociación estadísticamente significativa entre falta de higiene del pene y el desconocimiento del niño sobre la adecuada manera de realizarla.--- Objectives: To determine the association between pathologic pediatric phimosis and social demographic risk factors, previous prepuce medical history, knowledge on foreskin handling. As to know the incidence rate through a case and control study. Materials and Methods: This study was carried out between July 2003 and March 2004, at the Peruvian National Police Hospital. Boys between 3 and 14 years who underwent circumcision at the Pediatric Surgery Unit between 2000 and 2001 for pathologic phimosis were included as cases. A control was assigned to each case. A descriptive phase was carried out to establish the phimosis incidence rate and to describe variables, then followed by the case and control study, to establish the OR whit IC 95%. Results: Between 2000 and 2001 94 boys were circumcided, 65 of these were selected as cases. The incidence rate for pathologic phimosis in boys minors of 14 years was 0,18 per cent. The incidence was 10,45 per 100 operations. The average age was 6,57 years (SD 3,1), 61.5% were sons of subofficers. Socio-economic status C (44,6%) prevailed followed by status D (29,2%). Univariate association assesment showed that being son of a subofficer was a protective factor. Statistically significant association was found with Type I of penis at birth. As, traumatic prepuce exercises, recurrent balanopostitis, prepuce trauma, lack of penis hygiene and inadequate knowledge of penis hygiene had too a statistically significant association with pathologic phimosis. Bivariate association assesment in the cases showed statistically significant association between lack of penis hygiene and inadequate knowledge of penis hygiene of the boys.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCircuncisiónFimosisPene - Enfermedades.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Factores de riesgo de fimosis patológica pediátrica, en el Hospital Central de Policía, Lima - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía PediátricaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoCirugía Pediátrica08706245https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMendoza_ln.pdfapplication/pdf379105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5989d584-d964-460e-b1b8-65ef2aff8c2f/downloadf8cfae19c48247cad74b92d3dedd57ebMD51TEXTMendoza_ln.pdf.txtMendoza_ln.pdf.txtExtracted texttext/plain7491https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3288c4ca-c295-4d11-9891-c3b89c38aa38/download96e37790d973ea393fc0ccbc172cd5d0MD54THUMBNAILMendoza_ln.pdf.jpgMendoza_ln.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12842https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22268846-6744-4857-a71b-f3ea29347f71/download8da2afcf17930da482feaf30c74bfd2aMD5520.500.12672/1936oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19362024-08-16 00:30:40.533https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
12.773366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).