Cuidados de enfermería a paciente pediátrico post operado mediato de circuncisión por fimosis patológica del Servicio de Pediatría de un centro médico de Lima, 2021
Descripción del Articulo
La fimosis sucede cuando el prepucio es estrecho e imposibilita su retracción evitando exponer el glande también es considerada la patología de órganos sexuales externos masculinos muy frecuente en la niñez, entre los 6 y 7 años. Mediante el proceso de atención de enfermería, se proporciona un cuida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5350 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fimosis patológica Proceso de atención de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La fimosis sucede cuando el prepucio es estrecho e imposibilita su retracción evitando exponer el glande también es considerada la patología de órganos sexuales externos masculinos muy frecuente en la niñez, entre los 6 y 7 años. Mediante el proceso de atención de enfermería, se proporciona un cuidado integral y humanizado con calidad. El proceso de atención de atención de enfermería será una herramienta para poder guiar el cuidado a un paciente post-operado mediato por fimosis patológico bajo el enfoque de los patrones. El estudio de caso es de enfoque cualitativo, tipo de estudio de caso único, para la recolección de datos se utilizó el marco de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon, con el cual se identificaron seis diagnósticos de enfermería, priorizándose: Dolor agudo relacionado con lesión por agentes físicos evidenciado por referencia de mucho dolor Escala de Wong Baker: 9 puntos. Riesgo de infección asociado a procedimiento invasivo. Disposición para mejorar la gestión de la salud. En la planificación se usó la taxonomía NOC-NIC, luego se ejecutaron las intervenciones y actividades planificadas; las mismas que fueron evaluadas en base al NOC. Como resultados de las intervenciones administradas, se obtuvo una puntuación de cambio +3, +3, +3. Concluye que de acuerdo a los problemas identificados en el paciente se gestionó el PAE en sus cinco fases, la identificación oportuna y adecuada intervención en el tratamiento lo que permitió brindar un cuidado de calidad logrando la pronta recuperación del paciente en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).