Gestión de la responsabilidad social territorial y su relación con la educación superior de calidad en la percepción de sus autoridades en universidades del Perú, 2019

Descripción del Articulo

Aborda la siguiente pregunta problema: ¿Cuál es la relación entre la gestión de la responsabilidad social territorial (GRST) y la educación superior de calidad (ESC) según la percepción de las autoridades de las universidades del Perú 2019? Se consideraron cinco aspectos contemplados por la GRST com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamanchumo Sánchez, Lilly Elsa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social
Educación superior - Calidad total en administración
Calidad total en administración de la educación
Universidades y escuelas superiores - Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Aborda la siguiente pregunta problema: ¿Cuál es la relación entre la gestión de la responsabilidad social territorial (GRST) y la educación superior de calidad (ESC) según la percepción de las autoridades de las universidades del Perú 2019? Se consideraron cinco aspectos contemplados por la GRST como parte de la dimensión gestión institucional. A esta se le sumaron otras tres dimensiones: gestión de la formación académica, gestión de la investigación y gestión de la extensión universitaria. En cuanto a la hipótesis, se debía confirmar si existe una relación significativa y positiva entre la GRST y la ESC según la percepción de las autoridades de las universidades del Perú 2019. Por otro lado, la investigación fue de tipo básica no experimental y de corte transversal, y el diseño del estudio fue de subtipo descriptivo-correlacional, por cuanto describe el grado de relación o asociación entre dos variables de estudio. Para ello, se diseñaron dos cuestionarios −uno para cada variable− que se validaron a través de la prueba de juicio de expertos y del coeficiente alfa de Cronbach; y el índice de valor numérico alcanzado fue de 0,791 según el coeficiente de relación de Pearson. Finalmente, los resultados corroboraron la hipótesis: existe una relación significativa y positiva entre las dos variables, por lo que se recomienda conocer, valorar e implementar la GRST para innovar en la ESC desde una gestión eficiente, sensible y con rostro humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).