El Kaizen como proceso de mejora continua, en el aseguramiento de la calidad de las instituciones educativas superiores del Ecuador, periodo 2015-2016
Descripción del Articulo
        Determina de qué manera el Kaizen como un proceso de mejora continua, contribuye con el aseguramiento la calidad educativa en las instituciones educativas superiores de Guayaquil y Quito en el Ecuador, periodo 2015 - 2016. Desarrolla una investigación, descriptiva y cuantitativa correlacional. Se em...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7555 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7555 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Calidad total en administración de la educación superior Universidades y escuelas superiores - Administración Educación superior - Ecuador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | Determina de qué manera el Kaizen como un proceso de mejora continua, contribuye con el aseguramiento la calidad educativa en las instituciones educativas superiores de Guayaquil y Quito en el Ecuador, periodo 2015 - 2016. Desarrolla una investigación, descriptiva y cuantitativa correlacional. Se emplea la prueba de Friedman en la metodología para el contraste de hipótesis. Utiliza una muestra probabilística de 150 participantes seleccionados al azar: directivos, autoridades docentes y administrativos. Como instrumentos emplea la encuesta, los registros y fuentes. Concluye que el Kaizen es un proceso de mejora continua que contribuye con el aseguramiento de la calidad educativa en las instituciones; herramientas que promueven el pensamiento crítico y el aprendizaje de los estudiantes. La aplicación de este esquema constituye una experiencia enriquecedora, motivadora y gratificante, mejora la comunicación y colaboración de los estudiantes entre sí, y facilita la relación entre estudiantes y profesores; además, aprovecha las ventajas de las TIC. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            