Resultados adversos en piso pélvico por el uso de fórceps de Simpsom en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el año 2001-2002
Descripción del Articulo
        Objetivo: Comparar las resultados maternos a nivel de piso pélvico, con el uso del fórceps de Simpsom y el parto vaginal espontáneo en embarazo de alto riesgo. Material y Método: Se realizó un estudio retrospectivo, analítico; un Estudio de Cohortes, en gestantes de alto riesgo; un primer grupo: par...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2004 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1975 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1975 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Fórceps obstétricos Parto (Obstetricia) - Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| id | UNMS_c108ed55220954d175e87f7262c97431 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1975 | 
| network_acronym_str | UNMS | 
| network_name_str | UNMSM-Tesis | 
| repository_id_str | 410 | 
| spelling | Cabrera Ramos, Santiago GuillermoRioja Torres, Ana María2013-08-20T21:04:23Z2013-08-20T21:04:23Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1975Objetivo: Comparar las resultados maternos a nivel de piso pélvico, con el uso del fórceps de Simpsom y el parto vaginal espontáneo en embarazo de alto riesgo. Material y Método: Se realizó un estudio retrospectivo, analítico; un Estudio de Cohortes, en gestantes de alto riesgo; un primer grupo: parto con Fórceps (n=159), y el segundo: grupo con parto espontáneo (n = 159), el primero incluyó todos los partos instrumentados con fórceps, durante el año 2001- 2002, y el grupo control estuvo conformado por las gestantes de alto riesgo, atendidas por médico residentes o asistentes, que tuvieron su parto inmediatamente después del parto instrumentado (muestreo probabilístico sistemático). Las principales variables para el análisis fueron: edad materna, paridad, tipo de fórceps según la altura de presentación, variedad de Posición, criterio médico para el uso del fórceps, indicación medica para el uso del instrumento, morbilidad materna, desagarro perineal, desgarro cervical, desgarro vaginal Para el análisis se utilizó, el programa estadístico: SPSS 7.5 para Windows, las pruebas estadísticas usadas, fueron para las variables paramétricas la t de Student y para la variables no paramétricas la prueba de U Mann Whitney y Kruskal - Wallis, con un valor de p<0.05, para la significación estadística. Resultados: Los grupos formados fueron equivalentes; la indicación más frecuente para instrumentar fue la cesareada anterior una vez con un 40.2%; en relación a los resultados maternos, hubo diferencia con respecto a: episiotomías (p=0.000) desgarro cervical (p=0.048), desgarro vaginal (p=0.006), desgarro perineal (p=0.005), estancia hospitalaria materna(p=0.014); no hubo diferencia con la endometritis (p=0.648), atonía uterina (p=0.83), disminución de hematocrito (p=0.071). Conclusiones: Los resultados adversos a nivel de piso pélvico por el uso del Fórceps de Simpsom han sido: una mayor incidencia de desgarros cervicales y vaginales, estas relacionados a la variedad de posición y altura de presentación respectivamente, en el que se aplica el Fórceps.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMFórceps obstétricosParto (Obstetricia) - Complicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Resultados adversos en piso pélvico por el uso de fórceps de Simpsom en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el año 2001-2002info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Gineco-ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoGineco-Obstetricia08799819https://orcid.org/0000-0002-8598-8016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRioja_ta.pdfapplication/pdf125082https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e0456dfe-6aa0-42c5-9861-1ff04dd14df3/downloadaf54b642e2763edeef2346a0e4afc33bMD51TEXTRioja_ta.pdf.txtRioja_ta.pdf.txtExtracted texttext/plain50101https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7337e9f4-eef4-4b2d-ba75-ac09aed50827/downloadce2e7b4b1ee3712b2c9da28dc0ff45cdMD52THUMBNAILRioja_ta.pdf.jpgRioja_ta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11729https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb9a81a7-cb9c-4d84-8c15-c9e3e723f865/downloadd3aa7b87e3d51ad0361510fc55d639a5MD5320.500.12672/1975oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19752021-09-25 11:39:08.586https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Resultados adversos en piso pélvico por el uso de fórceps de Simpsom en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el año 2001-2002 | 
| title | Resultados adversos en piso pélvico por el uso de fórceps de Simpsom en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el año 2001-2002 | 
| spellingShingle | Resultados adversos en piso pélvico por el uso de fórceps de Simpsom en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el año 2001-2002 Rioja Torres, Ana María Fórceps obstétricos Parto (Obstetricia) - Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| title_short | Resultados adversos en piso pélvico por el uso de fórceps de Simpsom en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el año 2001-2002 | 
| title_full | Resultados adversos en piso pélvico por el uso de fórceps de Simpsom en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el año 2001-2002 | 
| title_fullStr | Resultados adversos en piso pélvico por el uso de fórceps de Simpsom en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el año 2001-2002 | 
| title_full_unstemmed | Resultados adversos en piso pélvico por el uso de fórceps de Simpsom en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el año 2001-2002 | 
| title_sort | Resultados adversos en piso pélvico por el uso de fórceps de Simpsom en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el año 2001-2002 | 
| author | Rioja Torres, Ana María | 
| author_facet | Rioja Torres, Ana María | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Cabrera Ramos, Santiago Guillermo | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Rioja Torres, Ana María | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Fórceps obstétricos Parto (Obstetricia) - Complicaciones | 
| topic | Fórceps obstétricos Parto (Obstetricia) - Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| description | Objetivo: Comparar las resultados maternos a nivel de piso pélvico, con el uso del fórceps de Simpsom y el parto vaginal espontáneo en embarazo de alto riesgo. Material y Método: Se realizó un estudio retrospectivo, analítico; un Estudio de Cohortes, en gestantes de alto riesgo; un primer grupo: parto con Fórceps (n=159), y el segundo: grupo con parto espontáneo (n = 159), el primero incluyó todos los partos instrumentados con fórceps, durante el año 2001- 2002, y el grupo control estuvo conformado por las gestantes de alto riesgo, atendidas por médico residentes o asistentes, que tuvieron su parto inmediatamente después del parto instrumentado (muestreo probabilístico sistemático). Las principales variables para el análisis fueron: edad materna, paridad, tipo de fórceps según la altura de presentación, variedad de Posición, criterio médico para el uso del fórceps, indicación medica para el uso del instrumento, morbilidad materna, desagarro perineal, desgarro cervical, desgarro vaginal Para el análisis se utilizó, el programa estadístico: SPSS 7.5 para Windows, las pruebas estadísticas usadas, fueron para las variables paramétricas la t de Student y para la variables no paramétricas la prueba de U Mann Whitney y Kruskal - Wallis, con un valor de p<0.05, para la significación estadística. Resultados: Los grupos formados fueron equivalentes; la indicación más frecuente para instrumentar fue la cesareada anterior una vez con un 40.2%; en relación a los resultados maternos, hubo diferencia con respecto a: episiotomías (p=0.000) desgarro cervical (p=0.048), desgarro vaginal (p=0.006), desgarro perineal (p=0.005), estancia hospitalaria materna(p=0.014); no hubo diferencia con la endometritis (p=0.648), atonía uterina (p=0.83), disminución de hematocrito (p=0.071). Conclusiones: Los resultados adversos a nivel de piso pélvico por el uso del Fórceps de Simpsom han sido: una mayor incidencia de desgarros cervicales y vaginales, estas relacionados a la variedad de posición y altura de presentación respectivamente, en el que se aplica el Fórceps. | 
| publishDate | 2004 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2013-08-20T21:04:23Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2013-08-20T21:04:23Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2004 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1975 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1975 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM | 
| instname_str | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| instacron_str | UNMSM | 
| institution | UNMSM | 
| reponame_str | UNMSM-Tesis | 
| collection | UNMSM-Tesis | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e0456dfe-6aa0-42c5-9861-1ff04dd14df3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7337e9f4-eef4-4b2d-ba75-ac09aed50827/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb9a81a7-cb9c-4d84-8c15-c9e3e723f865/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | af54b642e2763edeef2346a0e4afc33b ce2e7b4b1ee3712b2c9da28dc0ff45cd d3aa7b87e3d51ad0361510fc55d639a5 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Cybertesis UNMSM | 
| repository.mail.fl_str_mv | cybertesis@unmsm.edu.pe | 
| _version_ | 1847253209579520000 | 
| score | 13.420767 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            