Escuela eficaz y oportunidades de aprendizaje: desarrollo y discusión de sus aportes para la educación peruana

Descripción del Articulo

Realiza una recopilación bibliográfica sobre los enfoques de eficacia escolar y oportunidades de aprendizaje para utilizaros como antecedente en el planteamiento de un modelo de factores asociados al aprendizaje en lectura, matemática y ciencia. En tal sentido, se trabajó en dos etapas: la primera,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Aguilar, Vladimir Jorge Pavel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Educación - Perú
Educación - Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Realiza una recopilación bibliográfica sobre los enfoques de eficacia escolar y oportunidades de aprendizaje para utilizaros como antecedente en el planteamiento de un modelo de factores asociados al aprendizaje en lectura, matemática y ciencia. En tal sentido, se trabajó en dos etapas: la primera, dirigida a la revisión de la literatura, permitió elaborar una síntesis de los aportes que las investigaciones sobre eficacia escolar y oportunidades de aprendizaje han generado al campo de la educación; la segunda, orientada al trabajo de campo, permitió contrastar las hipótesis de un modelo explicativo sobre los factores que se asocian a los desempeños en lectura, matemática y ciencia alcanzados por los estudiantes peruanos en PISA 2018. Los resultados obtenidos muestran una asociación lineal entre el índice socioeconómico de la institución educativa, matrícula oportuna, repitencia, lengua materna, sexo y estatus socioeconómico del estudiante, y los desempeños alcanzados en las tres competencias. También se encontró que, al controlar por las características socioeconómicas de la escuela, las variables tipo de gestión de la institución educativa y área geográfica, pierden significancia estadística en la explicación de los resultados. Finalmente, la evidencia encontrada confirmaría la presencia de inequidad en las oportunidades educativas que tienen los grupos socioeconómicamente menos favorecidos y su condición de segregados dentro del sistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).