Evaluación formativa y sus beneficios en el aprendizaje de educación primaria
Descripción del Articulo
La pandemia del COVID -19 ha hecho visible las desigualdades y desafíos que tenemos como sociedad. Frente a ello, resulta fundamental repensar en la manera en cómo se educa para avanzar hacia una sociedad más justa y solidaria que trabaje de manera colaborativa para afrontar estos desafíos y transfo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200400 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación educacional Aprendizaje (Educación) Educación primaria--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La pandemia del COVID -19 ha hecho visible las desigualdades y desafíos que tenemos como sociedad. Frente a ello, resulta fundamental repensar en la manera en cómo se educa para avanzar hacia una sociedad más justa y solidaria que trabaje de manera colaborativa para afrontar estos desafíos y transformar el mundo. En ese sentido, conviene también repensar en el cómo se evalúa para avanzar hacia una evaluación motivadora, transparente y participativa, que busque humanizar y no segregar. Por ello, surge la necesidad de profundizar sobre la evaluación formativa como una herramienta poderosa de mejora. Es así que, la investigación tiene como objetivos: Reconocer las características de la evaluación formativa e identificar sus beneficios para fortalecer el aprendizaje en la educación primaria. La metodología de esta investigación es de tipo cualitativo, en formato tesina y se centra en el análisis documental. Se concluye que la evaluación formativa tiene diversos beneficios que logran impactar en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y también en el docente, pues le va a permitir reflexionar sobre su práctica y tomar decisiones para mejorar su enseñanza. Por otro lado, ayuda a que el alumno sea consciente sobre su aprendizaje y desarrolle habilidades metacognitivas para seguir aprendiendo y lograr su autonomía. Esta investigación sirve de guía para que los docentes vean a la evaluación como una oportunidad para motivar y mejorar la enseñanza y el aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).