Evaluación formativa y sus beneficios en el aprendizaje de educación primaria
Descripción del Articulo
La pandemia del COVID -19 ha hecho visible las desigualdades y desafíos que tenemos como sociedad. Frente a ello, resulta fundamental repensar en la manera en cómo se educa para avanzar hacia una sociedad más justa y solidaria que trabaje de manera colaborativa para afrontar estos desafíos y transfo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200400 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación educacional Aprendizaje (Educación) Educación primaria--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RPUC_eaef58dcd9ab7b4d000a2802a0da2ee9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200400 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación formativa y sus beneficios en el aprendizaje de educación primaria |
title |
Evaluación formativa y sus beneficios en el aprendizaje de educación primaria |
spellingShingle |
Evaluación formativa y sus beneficios en el aprendizaje de educación primaria Tragodara Paz, Katherine Giuliana Evaluación educacional Aprendizaje (Educación) Educación primaria--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Evaluación formativa y sus beneficios en el aprendizaje de educación primaria |
title_full |
Evaluación formativa y sus beneficios en el aprendizaje de educación primaria |
title_fullStr |
Evaluación formativa y sus beneficios en el aprendizaje de educación primaria |
title_full_unstemmed |
Evaluación formativa y sus beneficios en el aprendizaje de educación primaria |
title_sort |
Evaluación formativa y sus beneficios en el aprendizaje de educación primaria |
author |
Tragodara Paz, Katherine Giuliana |
author_facet |
Tragodara Paz, Katherine Giuliana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Llaullipoma Romani, Jose Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tragodara Paz, Katherine Giuliana |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación educacional Aprendizaje (Educación) Educación primaria--Investigaciones |
topic |
Evaluación educacional Aprendizaje (Educación) Educación primaria--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La pandemia del COVID -19 ha hecho visible las desigualdades y desafíos que tenemos como sociedad. Frente a ello, resulta fundamental repensar en la manera en cómo se educa para avanzar hacia una sociedad más justa y solidaria que trabaje de manera colaborativa para afrontar estos desafíos y transformar el mundo. En ese sentido, conviene también repensar en el cómo se evalúa para avanzar hacia una evaluación motivadora, transparente y participativa, que busque humanizar y no segregar. Por ello, surge la necesidad de profundizar sobre la evaluación formativa como una herramienta poderosa de mejora. Es así que, la investigación tiene como objetivos: Reconocer las características de la evaluación formativa e identificar sus beneficios para fortalecer el aprendizaje en la educación primaria. La metodología de esta investigación es de tipo cualitativo, en formato tesina y se centra en el análisis documental. Se concluye que la evaluación formativa tiene diversos beneficios que logran impactar en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y también en el docente, pues le va a permitir reflexionar sobre su práctica y tomar decisiones para mejorar su enseñanza. Por otro lado, ayuda a que el alumno sea consciente sobre su aprendizaje y desarrolle habilidades metacognitivas para seguir aprendiendo y lograr su autonomía. Esta investigación sirve de guía para que los docentes vean a la evaluación como una oportunidad para motivar y mejorar la enseñanza y el aprendizaje. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-10T21:19:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-10T21:19:17Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-07-10 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28228 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28228 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638655181389824 |
spelling |
Llaullipoma Romani, Jose AlbertoTragodara Paz, Katherine Giuliana2024-07-10T21:19:17Z2024-07-10T21:19:17Z20242024-07-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/28228La pandemia del COVID -19 ha hecho visible las desigualdades y desafíos que tenemos como sociedad. Frente a ello, resulta fundamental repensar en la manera en cómo se educa para avanzar hacia una sociedad más justa y solidaria que trabaje de manera colaborativa para afrontar estos desafíos y transformar el mundo. En ese sentido, conviene también repensar en el cómo se evalúa para avanzar hacia una evaluación motivadora, transparente y participativa, que busque humanizar y no segregar. Por ello, surge la necesidad de profundizar sobre la evaluación formativa como una herramienta poderosa de mejora. Es así que, la investigación tiene como objetivos: Reconocer las características de la evaluación formativa e identificar sus beneficios para fortalecer el aprendizaje en la educación primaria. La metodología de esta investigación es de tipo cualitativo, en formato tesina y se centra en el análisis documental. Se concluye que la evaluación formativa tiene diversos beneficios que logran impactar en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y también en el docente, pues le va a permitir reflexionar sobre su práctica y tomar decisiones para mejorar su enseñanza. Por otro lado, ayuda a que el alumno sea consciente sobre su aprendizaje y desarrolle habilidades metacognitivas para seguir aprendiendo y lograr su autonomía. Esta investigación sirve de guía para que los docentes vean a la evaluación como una oportunidad para motivar y mejorar la enseñanza y el aprendizaje.The COVID-19 pandemic has made visible the inequalities and challenges we have as a society. To deal with this, it is essential to rethink the way we educate to move towards a more just and supportive society that works collaboratively to confront these challenges. In that sense, it is also advisable to rethink how we evaluate to move towards a motivating, transparent, and participatory evaluation, which seeks to humanize and not segregate. Consequently, the need arises to delve into formative assessment as a powerful improvement tool. Thus, the research aims to recognize the characteristics of formative assessment and identify its benefits to strengthen learning in primary education. The methodology of this research is qualitative, in dissertation format, and focuses on documentary analysis. It is concluded that formative assessment has various benefits that impact the improvement of student learning. Likewise, this affects teachers, as it will allow them to reflect on their practice and make decisions to improve their way of teaching. On the other hand, it helps the student be aware of their learning and develop metacognitive skills to continue learning and achieve autonomy. This research serves as a guide for teachers to see evaluation as an opportunity to motivate and improve teaching and learning.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Evaluación educacionalAprendizaje (Educación)Educación primaria--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Evaluación formativa y sus beneficios en el aprendizaje de educación primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación PrimariaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Primaria09540559https://orcid.org/0000-0002-8236-752173119065112016Llaullipoma Romaní, José AlbertoCamargo Cuéllar, Mónika NellyManrique Villavicencio, Lileyahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200400oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2004002025-03-11 10:39:53.728http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).