Diversidad de patógenos bacterianos potencialmente zoonóticos en Primates no humanos (Saimiri boliviensis, Saguinus labiatus, Saguinus mystax y Saguinus fuscicollis) mantenidos en semicautiverio en concesiones de IVITA-Iquitos

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue evaluar la presencia y diversidad de patógenos bacterianos potencialmente zoonóticos en muestras de sangre de primates no humanos mantenidos en condiciones de semicautiverio. Para ello, el material genético extraído de las muestras de sangre de Saguinus mystax, S. lab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silvestre Espejo, Thalia Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25401
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Primates
Patógenos
ARN Ribosómico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue evaluar la presencia y diversidad de patógenos bacterianos potencialmente zoonóticos en muestras de sangre de primates no humanos mantenidos en condiciones de semicautiverio. Para ello, el material genético extraído de las muestras de sangre de Saguinus mystax, S. labiatus, S. fuscicollis y Saimiri boliviensis fueron agrupados y se amplificaron las regiones hipervariables V3-V4 del gen 16S de ARN ribosomal que posteriormente fueron secuenciadas. El análisis de estas secuencias reveló Variantes de Secuencia de Amplicón (ASV, del inglés Amplicon Sequence Variant) características de la diversidad de comunidades microbianas asociadas a cada especie. Específicamente, se encontraron 34 ASVs bacterianos los cuales se clasificaron como bacterias del género Acinetobacter, Mycoplasma, Massilia, Sphingobium, Pseudomonas, Aeromonas, Shewanella, Escherichia o Shigella, Jeotgalicoccus, Weeksella, Moheibacter, Cruoricaptor, Paracoccus, Stenotrophomonas, Wolbachia y de familia Rhizobiaceae, de las cuales muchas de ellas ya se han reportado como patógenos en humanos, por lo que destacamos su posible potencial zoonótico. La mayor diversidad de bacterias se reportó en las muestras de S. mystax y detectó una amplia distribución de Mycoplasma en todas las especies de primates trabajados aquí.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).