Características sociodemográficas y niveles de depresión en estudiantes ingresantes a la UNMSM a través de la escala CES-D

Descripción del Articulo

Se ha realizado un estudio acerca de las características sociodemográficas y niveles de depresión en estudiantes ingresantes a la UNMSM. Para ello se trabajo con una muestra compuesta por 382 jóvenes con edades que varían de 17 a 25 años, empleando la escala CESD. El tratamiento estadístico y anális...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riveros Quiroz, Marcelino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios - Psicología - Estudio de casos
Estudiantes universitarios - Perú - Actitudes
Depresión mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UNMS_c0201c0000025c385a4e731abcf3a878
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2726
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Riveros Quiroz, Marcelino2013-08-20T21:17:06Z2013-08-20T21:17:06Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/2726Se ha realizado un estudio acerca de las características sociodemográficas y niveles de depresión en estudiantes ingresantes a la UNMSM. Para ello se trabajo con una muestra compuesta por 382 jóvenes con edades que varían de 17 a 25 años, empleando la escala CESD. El tratamiento estadístico y análisis de los datos se hizo con estadígrafos como: Media Aritmética, Análisis de frecuencia, la Prueba z de comparación de medias, Desviación Estándar, el coeficiente Alfa de Crombach, la Prueba de Kolmogorov Smirnov de Bondad de Ajuste a la curva normal (K-S). Se han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre los estudiantes: según sus diferentes grupos de edad, como también según su condición de trabajador, de acuerdo a su nivel socioeconómico y con respecto a si viven o no con sus padres. No se encontraron diferencias según su género. Estos resultados nos permiten concluir que la escala CES-D detecta niveles de depresión en estudiantes universitarios, contando de esta manera con un instrumento predictor para poder trabajar en los niveles preventivos y de tratamiento con personas depresivas.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEstudiantes universitarios - Psicología - Estudio de casosEstudiantes universitarios - Perú - ActitudesDepresión mentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Características sociodemográficas y niveles de depresión en estudiantes ingresantes a la UNMSM a través de la escala CES-Dinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Psicología con mención en Psicología ClínicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Unidad de PosgradoPsicología con mención en Psicología Clínicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALriveros_qm.pdfapplication/pdf698300https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f02e695-e86f-4446-bef1-38343cd6f9c8/download2bc1a9b3d32ec473ce5f98b4b0f3d662MD51TEXTriveros_qm.pdf.txtriveros_qm.pdf.txtExtracted texttext/plain10445https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aa05bce0-6454-4e7d-927b-6e09d0f7ec19/download724096c0d32dc1559a1fd35d14d1126bMD52THUMBNAILriveros_qm.pdf.jpgriveros_qm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10935https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/edb7785b-f322-4aa5-9544-6d009f9e1e2c/download7eb0524736ebdc57db2d0556c9e9f7b0MD5320.500.12672/2726oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27262021-09-25 11:29:33.752https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Características sociodemográficas y niveles de depresión en estudiantes ingresantes a la UNMSM a través de la escala CES-D
title Características sociodemográficas y niveles de depresión en estudiantes ingresantes a la UNMSM a través de la escala CES-D
spellingShingle Características sociodemográficas y niveles de depresión en estudiantes ingresantes a la UNMSM a través de la escala CES-D
Riveros Quiroz, Marcelino
Estudiantes universitarios - Psicología - Estudio de casos
Estudiantes universitarios - Perú - Actitudes
Depresión mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Características sociodemográficas y niveles de depresión en estudiantes ingresantes a la UNMSM a través de la escala CES-D
title_full Características sociodemográficas y niveles de depresión en estudiantes ingresantes a la UNMSM a través de la escala CES-D
title_fullStr Características sociodemográficas y niveles de depresión en estudiantes ingresantes a la UNMSM a través de la escala CES-D
title_full_unstemmed Características sociodemográficas y niveles de depresión en estudiantes ingresantes a la UNMSM a través de la escala CES-D
title_sort Características sociodemográficas y niveles de depresión en estudiantes ingresantes a la UNMSM a través de la escala CES-D
author Riveros Quiroz, Marcelino
author_facet Riveros Quiroz, Marcelino
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Riveros Quiroz, Marcelino
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiantes universitarios - Psicología - Estudio de casos
Estudiantes universitarios - Perú - Actitudes
Depresión mental
topic Estudiantes universitarios - Psicología - Estudio de casos
Estudiantes universitarios - Perú - Actitudes
Depresión mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Se ha realizado un estudio acerca de las características sociodemográficas y niveles de depresión en estudiantes ingresantes a la UNMSM. Para ello se trabajo con una muestra compuesta por 382 jóvenes con edades que varían de 17 a 25 años, empleando la escala CESD. El tratamiento estadístico y análisis de los datos se hizo con estadígrafos como: Media Aritmética, Análisis de frecuencia, la Prueba z de comparación de medias, Desviación Estándar, el coeficiente Alfa de Crombach, la Prueba de Kolmogorov Smirnov de Bondad de Ajuste a la curva normal (K-S). Se han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre los estudiantes: según sus diferentes grupos de edad, como también según su condición de trabajador, de acuerdo a su nivel socioeconómico y con respecto a si viven o no con sus padres. No se encontraron diferencias según su género. Estos resultados nos permiten concluir que la escala CES-D detecta niveles de depresión en estudiantes universitarios, contando de esta manera con un instrumento predictor para poder trabajar en los niveles preventivos y de tratamiento con personas depresivas.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:17:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:17:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2726
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2726
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f02e695-e86f-4446-bef1-38343cd6f9c8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aa05bce0-6454-4e7d-927b-6e09d0f7ec19/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/edb7785b-f322-4aa5-9544-6d009f9e1e2c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2bc1a9b3d32ec473ce5f98b4b0f3d662
724096c0d32dc1559a1fd35d14d1126b
7eb0524736ebdc57db2d0556c9e9f7b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983586839166976
score 13.047647
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).