Características sociodemográficas y niveles de depresión en estudiantes ingresantes a la UNMSM a través de la escala CES-D

Descripción del Articulo

Se ha realizado un estudio acerca de las características sociodemográficas y niveles de depresión en estudiantes ingresantes a la UNMSM. Para ello se trabajo con una muestra compuesta por 382 jóvenes con edades que varían de 17 a 25 años, empleando la escala CESD. El tratamiento estadístico y anális...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riveros Quiroz, Marcelino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios - Psicología - Estudio de casos
Estudiantes universitarios - Perú - Actitudes
Depresión mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se ha realizado un estudio acerca de las características sociodemográficas y niveles de depresión en estudiantes ingresantes a la UNMSM. Para ello se trabajo con una muestra compuesta por 382 jóvenes con edades que varían de 17 a 25 años, empleando la escala CESD. El tratamiento estadístico y análisis de los datos se hizo con estadígrafos como: Media Aritmética, Análisis de frecuencia, la Prueba z de comparación de medias, Desviación Estándar, el coeficiente Alfa de Crombach, la Prueba de Kolmogorov Smirnov de Bondad de Ajuste a la curva normal (K-S). Se han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre los estudiantes: según sus diferentes grupos de edad, como también según su condición de trabajador, de acuerdo a su nivel socioeconómico y con respecto a si viven o no con sus padres. No se encontraron diferencias según su género. Estos resultados nos permiten concluir que la escala CES-D detecta niveles de depresión en estudiantes universitarios, contando de esta manera con un instrumento predictor para poder trabajar en los niveles preventivos y de tratamiento con personas depresivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).