Efecto del aceite de Sacha inchi (Plukenetia volubilis) en la dieta de las reproductoras de pollos de engorde sobre los parámetros productivos de su progenie

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la adición del aceite de Sacha inchi (Plukenetia volubilis), como fuente de ácidos grasos polinsaturados, principalmente linolénicos, en la dieta de las reproductoras pesadas sobre los parámetros productivos de su progenie. Se utilizaron 720...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucas López, Juan Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pollos - Alimentación y alimentos
Sacha inchi (Planta)
Bolsa de Fabricio - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la adición del aceite de Sacha inchi (Plukenetia volubilis), como fuente de ácidos grasos polinsaturados, principalmente linolénicos, en la dieta de las reproductoras pesadas sobre los parámetros productivos de su progenie. Se utilizaron 720 pollos machos de la línea Cobb Vantress 500, divididos en dos grupos, 360 procedentes de reproductoras alimentadas con una dieta conteniendo 5% de aceite de Sacha inchi (T1) y, 360 pollitos procedentes de reproductoras alimentadas con una dieta control (T0). El estudio comprendió nueve repeticiones por grupo. Fueron evaluados peso corporal, consumo de alimento, mortalidad, índice de conversión alimenticia (ICA), índice de eficiencia productiva (IEP) y nivel de inmunidad humoral activa y pasiva. A los 42 días de edad la progenie T1 obtuvo 22 g mas de peso corporal, 2 puntos menos de ICA y 6.31 puntos más de IEP, en comparación a la progenie del grupo control, sin embargo estas diferencias no fueron significativas. Al primer días de edad, las aves de T1 mostraron un mayor nivel de inmunidad pasiva (promedio aritmético del título de anticuerpos) contra los virus de Newcastle o ENC (9783 vs 769), Gumboro (4623 vs 4006) y Bronquitis (5099 vs 3906), siendo esta diferencia significativa solo para ENC. Igualmente, a los 42 días de edad mostraron un mayor nivel de respuesta inmune activa a la vacunación contra los virus de Gumboro (2650 vs 2170) y Bronquitis (415 vs 237), los resultados del presente estudio permiten concluir que la inclusión del aceite de sacha inchi en la dieta de las reproductoras, aun que no significativamente, influye positivamente sobre los parámetros productivos de la progenie y además tiene un efecto inmunomodulador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).