Efecto de la L-carnitina sobre el estrés oxidativo en un modelo experimental inducido con dieta rica en fructosa

Descripción del Articulo

Evalúa el efecto de la L-carnitina (LC) sobre el estrés oxidativo en modelo experimental inducido con dieta rica en fructosa. Se usaron 24 ratas machos Holtzman repartidos en 4 grupos: Control (C), Control+L-carnitina (C+LC), Fructosa (F) y Fructosa+L-carnitina (F+LC). La bebida con fructosa al 40%...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maguiña Alfaro, Marilin Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés oxidativo
Fructosa
Ratas como animales de laboratorio
Metabolismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Evalúa el efecto de la L-carnitina (LC) sobre el estrés oxidativo en modelo experimental inducido con dieta rica en fructosa. Se usaron 24 ratas machos Holtzman repartidos en 4 grupos: Control (C), Control+L-carnitina (C+LC), Fructosa (F) y Fructosa+L-carnitina (F+LC). La bebida con fructosa al 40% fue a libre demanda durante 56 días en los grupos F y F+LC; el tratamiento con LC fue en los últimos 28 días a dosis de 500mg/kg/24h vía oral en los grupos C+LC y F+LC. En hígado, se midieron LC libre, proteínas mitocondriales y posmitocondriales, además de malondialdehído, glutatión total, superóxido dismutasa-Mn, superóxido dismutasa Cu/Zn, catalasa, glutatión peroxidasa y glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. A nivel pancreático, se dosificó insulina y el estudio histológico. En plasma se midió glucosa, colesterol total, HOMA-IR e insulina. Encuentra que el grupo F reportó aumento de malondialdehido en 21% (p=0,03), disminución de las actividades de superóxido dismutasa Cu/Zn en 21,5% (p>0,05), catalasa en 20,7%, (p>0,05), y glutatión peroxidasa en 27% (p=0). El grupo C+LC mostró disminución en 66,3% de malondialdehído (p=0), aumento de las actividades de superóxido dismutasa-Mn (p>0,05) y glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (p>0,05) y disminución significativa de glutatión peroxidasa (p<0,05) en hígado; aumentó el nivel de insulina en páncreas en 387% (p<0,001) comparado al grupo C. El grupo F+LC incrementó el glutatión total (p=0,036) en hígado. Asimismo, en plasma se produjo disminución de HOMA-IR en 25,8% (p>0,05); aumento en tejido hepático de las actividades de superóxido dismutasa-Mn en 28,3% (p>0,05), catalasa en 41,3% (p=0,013) y glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en 77% (p=0,017). En este mismo grupo, la LC mejora en 100 % el nivel de insulina pancreática. Histológicamente, LC aumentó el número y tamaño de islotes de Langerhans en el grupo C+LC. Concluye que LC fomenta cambios metabólicos que ratifica su rol antioxidante y ante el uso de fructosa ayuda a mejorar homeostasis redox.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).