Evaluación de la Efectividad de los medios de Radioprotección en el personal de Imagenologia del Hospital Nacional de Policía ocupacionalmente expuesto a radiaciones ionizantes en el periodo de Enero 2011 a Junio del 2011

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la efectividad de los medios de Radioprotección en el personal de Imagenologia del Hospital Nacional de Policía ocupacionalmente expuesto a radiaciones ionizantes en el periodo de Enero a junio del 2011. Material y Método: Método observacional. Tipo de estudio realizado: Prospectiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yovera Alvarez, Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radioprotección
Personal de Imagenologia
Hospital Nacional de Policía
Radiaciones ionizantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_bfa066b71cb0253687967877da650a93
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4283
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la Efectividad de los medios de Radioprotección en el personal de Imagenologia del Hospital Nacional de Policía ocupacionalmente expuesto a radiaciones ionizantes en el periodo de Enero 2011 a Junio del 2011
title Evaluación de la Efectividad de los medios de Radioprotección en el personal de Imagenologia del Hospital Nacional de Policía ocupacionalmente expuesto a radiaciones ionizantes en el periodo de Enero 2011 a Junio del 2011
spellingShingle Evaluación de la Efectividad de los medios de Radioprotección en el personal de Imagenologia del Hospital Nacional de Policía ocupacionalmente expuesto a radiaciones ionizantes en el periodo de Enero 2011 a Junio del 2011
Yovera Alvarez, Juan
Radioprotección
Personal de Imagenologia
Hospital Nacional de Policía
Radiaciones ionizantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Evaluación de la Efectividad de los medios de Radioprotección en el personal de Imagenologia del Hospital Nacional de Policía ocupacionalmente expuesto a radiaciones ionizantes en el periodo de Enero 2011 a Junio del 2011
title_full Evaluación de la Efectividad de los medios de Radioprotección en el personal de Imagenologia del Hospital Nacional de Policía ocupacionalmente expuesto a radiaciones ionizantes en el periodo de Enero 2011 a Junio del 2011
title_fullStr Evaluación de la Efectividad de los medios de Radioprotección en el personal de Imagenologia del Hospital Nacional de Policía ocupacionalmente expuesto a radiaciones ionizantes en el periodo de Enero 2011 a Junio del 2011
title_full_unstemmed Evaluación de la Efectividad de los medios de Radioprotección en el personal de Imagenologia del Hospital Nacional de Policía ocupacionalmente expuesto a radiaciones ionizantes en el periodo de Enero 2011 a Junio del 2011
title_sort Evaluación de la Efectividad de los medios de Radioprotección en el personal de Imagenologia del Hospital Nacional de Policía ocupacionalmente expuesto a radiaciones ionizantes en el periodo de Enero 2011 a Junio del 2011
author Yovera Alvarez, Juan
author_facet Yovera Alvarez, Juan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Alva, Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Yovera Alvarez, Juan
dc.subject.none.fl_str_mv Radioprotección
Personal de Imagenologia
Hospital Nacional de Policía
Radiaciones ionizantes
topic Radioprotección
Personal de Imagenologia
Hospital Nacional de Policía
Radiaciones ionizantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Objetivo: Evaluar la efectividad de los medios de Radioprotección en el personal de Imagenologia del Hospital Nacional de Policía ocupacionalmente expuesto a radiaciones ionizantes en el periodo de Enero a junio del 2011. Material y Método: Método observacional. Tipo de estudio realizado: Prospectivo, Diseño de investigación: Transversal. Diseño Cuantitativo desarrollado en el Hospital Nacional de la Policía ubicada en el distrito de Jesús María, departamento de Lima durante el periodo de enero a Junio del 2011. Utilizando un cuestionario de autoevaluación a 46 trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones de las unidades de radiodiagnóstico y medicina nuclear en el periodo enero 2011 – junio 2011. Resultados: Al procesar los cuestionarios con el software SPSS encontramos conocimientos que se presentan agrupados de acuerdo a las actividades profesionales que realizan. La responsabilidad del auxiliar de radiología es diferente al del Tecnólogo médico o al del Médico. Claramente se aprecia que los auxiliares de radiología, cumplen al 100% con los conocimientos que dan soporte a sus actividades profesionales de esta unidad de competencia. Conclusiones: La autoevaluación demostró que los trabajadores poseen un excelente conocimiento y aplicación de las normas de radioprotección, observándose en ellos la posesión de actitudes idóneas para el trabajo en el servicio de Imagenologia del Hospital. De esta manera el trabajador mantiene una actitud preventiva de vigilancia periódica del estado de su salud ante los riesgos laborales
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-06-22T16:52:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-06-22T16:52:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/4283
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/4283
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/adfba92b-2f22-443c-a8ea-87d9f3b04023/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a17d38a9-c85f-4449-b9e7-37dfea0b5946/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f9d33122-d33b-410e-9a4a-e51ab188ba53/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e666ae0-452a-4fea-81db-9531869f1e34/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f01d5e75c1f7c1a10ee68227ec740866
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
893f109146012b20712821097c11c494
015e0f17505e65189d625402b912cce9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252255391088640
spelling Vásquez Alva, RolandoYovera Alvarez, Juan2015-06-22T16:52:28Z2015-06-22T16:52:28Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12672/4283Objetivo: Evaluar la efectividad de los medios de Radioprotección en el personal de Imagenologia del Hospital Nacional de Policía ocupacionalmente expuesto a radiaciones ionizantes en el periodo de Enero a junio del 2011. Material y Método: Método observacional. Tipo de estudio realizado: Prospectivo, Diseño de investigación: Transversal. Diseño Cuantitativo desarrollado en el Hospital Nacional de la Policía ubicada en el distrito de Jesús María, departamento de Lima durante el periodo de enero a Junio del 2011. Utilizando un cuestionario de autoevaluación a 46 trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones de las unidades de radiodiagnóstico y medicina nuclear en el periodo enero 2011 – junio 2011. Resultados: Al procesar los cuestionarios con el software SPSS encontramos conocimientos que se presentan agrupados de acuerdo a las actividades profesionales que realizan. La responsabilidad del auxiliar de radiología es diferente al del Tecnólogo médico o al del Médico. Claramente se aprecia que los auxiliares de radiología, cumplen al 100% con los conocimientos que dan soporte a sus actividades profesionales de esta unidad de competencia. Conclusiones: La autoevaluación demostró que los trabajadores poseen un excelente conocimiento y aplicación de las normas de radioprotección, observándose en ellos la posesión de actitudes idóneas para el trabajo en el servicio de Imagenologia del Hospital. De esta manera el trabajador mantiene una actitud preventiva de vigilancia periódica del estado de su salud ante los riesgos laboralesPurposes: To evaluate the effectiveness of the means of radiation protection the staff at Imaging National Police Hospital occupationally exposed to ionizing radiations in the period from January to June 2011. Materials and methods: Observational method. Type of study accomplished: Prospective, Research Design: Transversal. Quantitative design developed at the National Police Hospital located in the district of Jesus Maria, Lima department during the period from January to June 2011. Using a self-assessment questionnaire to 46 workers occupationally exposed to radiation units radiology and nuclear medicine in the period January 2011 - June 2011. Results: When processing the questionnaires using SPSS software are presented know grouped according to the professional activities they perform. The responsibility of the radiology Auxiliary is different from the Medical Technologist or Medical. Clearly it shows that radiology auxiliaries comply 100% with the knowledge that give support to your professional activities of this unit of competence. Conclusion: The self-assessment showed that workers have an excellent knowledge and application of radiation protection standards, showing them the possession of appropriate attitudes for work in the service of the Hospital Imaging. Thus, the worker has a preventive attitude of regular monitoring of his health status to the occupational hazardsTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMRadioprotecciónPersonal de ImagenologiaHospital Nacional de PolicíaRadiaciones ionizanteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Evaluación de la Efectividad de los medios de Radioprotección en el personal de Imagenologia del Hospital Nacional de Policía ocupacionalmente expuesto a radiaciones ionizantes en el periodo de Enero 2011 a Junio del 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaMedicina Humana25672004https://orcid.org/0000-0001-6009-7113https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALYovera_aj.pdfYovera_aj.pdfapplication/pdf2161374https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/adfba92b-2f22-443c-a8ea-87d9f3b04023/downloadf01d5e75c1f7c1a10ee68227ec740866MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a17d38a9-c85f-4449-b9e7-37dfea0b5946/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTYovera_aj.pdf.txtYovera_aj.pdf.txtExtracted texttext/plain101925https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f9d33122-d33b-410e-9a4a-e51ab188ba53/download893f109146012b20712821097c11c494MD55THUMBNAILYovera_aj.pdf.jpgYovera_aj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15083https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e666ae0-452a-4fea-81db-9531869f1e34/download015e0f17505e65189d625402b912cce9MD5620.500.12672/4283oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/42832024-08-15 22:54:53.947https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).