Diseño de un protocolo en radiodiagnóstico para evitar efectos biológicos en el personal de diagnóstico por imágenes en el HRL

Descripción del Articulo

El servicio de radiodiagnóstico es un área donde el personal se encuentra expuesta a las radiaciones ionizantes se debe dar prioridad a mejorar el conocimiento y las actitudes del personal a fin de que la cultura laboral se fomente la prevención. Es así que el objetivo del estudio consistió en propo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Rado, Enver Damian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiación ionizante
Radioprotección
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El servicio de radiodiagnóstico es un área donde el personal se encuentra expuesta a las radiaciones ionizantes se debe dar prioridad a mejorar el conocimiento y las actitudes del personal a fin de que la cultura laboral se fomente la prevención. Es así que el objetivo del estudio consistió en proponer un protocolo de radiodiagnóstico para minimizar los efectos biológicos del Personal de diagnósticos por imágenes en el Hospital Regional Lambayeque, 2019, la metodología del estudio corresponde a un tipo cuantitativo de alcance descriptivo, el diseño fue no experimental de corte transversal, la población estuvo compuesta por 40 trabajadores del área de diagnóstico por imágenes, los mismo que respondieron a una encuesta de 15 preguntas relacionadas al conocimiento y medidas preventivas para evitar los efectos biológicos del personal. Los resultados indican un nivel de conocimiento preventivo medio (47,5%) y el 45% presentó un nivel alto de medidas de protección. En Conclusión se establece que el protocoló se orienta a minimizar los efectos biológicos ya que se identificó una necedad de mejora en el conocimiento y lograr que una mayor porcentaje tenga prácticas preventivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).