Exportación Completada — 

Percepción de los padres sobre el cuidado de enfermeria al recien nacido prematuro en una Unidad Critica Neonatal. Lima-2021

Descripción del Articulo

Determina la percepción de los padres sobre el cuidado de enfermería al recién nacido prematuro en una unidad critica neonatal. El estudio es una investigación de tipo cuantitativo, ya que la variable puede ser medible a través de un instrumento válido y confiable. De nivel aplicativo, porque se cen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Lenes, Liz Monica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Cuidados intensivos neonatales
Niños recién nacidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Determina la percepción de los padres sobre el cuidado de enfermería al recién nacido prematuro en una unidad critica neonatal. El estudio es una investigación de tipo cuantitativo, ya que la variable puede ser medible a través de un instrumento válido y confiable. De nivel aplicativo, porque se centra en el estudio de la percepción del cuidado de enfermería y sus resultados pueden contribuir a direccionar las intervenciones del profesional de enfermería De método descriptivo y de corte transversal; es decir, se describirá el fenómeno y será aplicado en un mismo tiempo. La población estará compuesta por los padres o madres de los recién nacidos prematuros hospitalizados en la UCIN durante la aplicación del instrumento. (INMP, 2017) indica 619 ingresos a la UCIN, siendo 62 de ellos prematuros. El instrumento a utilizar será el cuestionario de valoración del cuidado de enfermería Caring Assessment Questionare (CARE - Q), creado por, Patricia Larson, Pearson, en, 1998, el cual fue ajustado para su uso en el campo de Neonatología por la enfermera Ivelisse, Gómez, Sangama, en el año 2016 en Lima, Perú. Dicho instrumento fue sujeto a juicio de expertos y prueba piloto, obteniendo una validez correspondiente a la formula, r de Pearson, >0.20 para, cada, ítem y un nivel de confiabilidad correspondiente a la fórmula de Alfa de Cronbach de 0.72; siendo un instrumento, válido, y, confiable. (Ver Anexo B) Para el recojo de datos se empleará la técnica de la encuesta autoadministrada por cada madre o padre que según los criterios de inclusión acepte firmar el consentimiento informado previamente leído (Anexo A), para así entregarles el cuestionario tipo Likert validado, para que puedan leerlo y responderlo por ellos (as) mismos (as). Este instrumento cuenta de 40 ítems distribuidas en escalas: accesibilidad, (6 ítems), explicación, y, facilitación (5 ítems), confort, (6 ítems), anticipación (9 ítems), mantener, la, relación de confianza, (8 ítems) y monitoreo - seguimiento (6 ítems). Todo ítem tendrá cuatro probables respuestas: nunca, a veces, casi siempre y siempre, las cuales tendrán la puntuación de 1, 2, 3 y 4 respectivamente; con ello el puntaje mínimo del instrumento será de 40pts y el puntaje máximo será de 160pts.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).