Percepción de los padres sobre el cuidado de enfermeria al recien nacido prematuro en una Unidad Critica Neonatal. Lima-2021

Descripción del Articulo

Determina la percepción de los padres sobre el cuidado de enfermería al recién nacido prematuro en una unidad critica neonatal. El estudio es una investigación de tipo cuantitativo, ya que la variable puede ser medible a través de un instrumento válido y confiable. De nivel aplicativo, porque se cen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Lenes, Liz Monica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Cuidados intensivos neonatales
Niños recién nacidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
id UNMS_bf7fbeab8ec6e08159b3d7235f027ee8
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26154
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de los padres sobre el cuidado de enfermeria al recien nacido prematuro en una Unidad Critica Neonatal. Lima-2021
title Percepción de los padres sobre el cuidado de enfermeria al recien nacido prematuro en una Unidad Critica Neonatal. Lima-2021
spellingShingle Percepción de los padres sobre el cuidado de enfermeria al recien nacido prematuro en una Unidad Critica Neonatal. Lima-2021
Guzman Lenes, Liz Monica
Percepción
Cuidados intensivos neonatales
Niños recién nacidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
title_short Percepción de los padres sobre el cuidado de enfermeria al recien nacido prematuro en una Unidad Critica Neonatal. Lima-2021
title_full Percepción de los padres sobre el cuidado de enfermeria al recien nacido prematuro en una Unidad Critica Neonatal. Lima-2021
title_fullStr Percepción de los padres sobre el cuidado de enfermeria al recien nacido prematuro en una Unidad Critica Neonatal. Lima-2021
title_full_unstemmed Percepción de los padres sobre el cuidado de enfermeria al recien nacido prematuro en una Unidad Critica Neonatal. Lima-2021
title_sort Percepción de los padres sobre el cuidado de enfermeria al recien nacido prematuro en una Unidad Critica Neonatal. Lima-2021
author Guzman Lenes, Liz Monica
author_facet Guzman Lenes, Liz Monica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Berrios Pacheco, Eva Edith
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzman Lenes, Liz Monica
dc.subject.none.fl_str_mv Percepción
Cuidados intensivos neonatales
Niños recién nacidos
topic Percepción
Cuidados intensivos neonatales
Niños recién nacidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
description Determina la percepción de los padres sobre el cuidado de enfermería al recién nacido prematuro en una unidad critica neonatal. El estudio es una investigación de tipo cuantitativo, ya que la variable puede ser medible a través de un instrumento válido y confiable. De nivel aplicativo, porque se centra en el estudio de la percepción del cuidado de enfermería y sus resultados pueden contribuir a direccionar las intervenciones del profesional de enfermería De método descriptivo y de corte transversal; es decir, se describirá el fenómeno y será aplicado en un mismo tiempo. La población estará compuesta por los padres o madres de los recién nacidos prematuros hospitalizados en la UCIN durante la aplicación del instrumento. (INMP, 2017) indica 619 ingresos a la UCIN, siendo 62 de ellos prematuros. El instrumento a utilizar será el cuestionario de valoración del cuidado de enfermería Caring Assessment Questionare (CARE - Q), creado por, Patricia Larson, Pearson, en, 1998, el cual fue ajustado para su uso en el campo de Neonatología por la enfermera Ivelisse, Gómez, Sangama, en el año 2016 en Lima, Perú. Dicho instrumento fue sujeto a juicio de expertos y prueba piloto, obteniendo una validez correspondiente a la formula, r de Pearson, >0.20 para, cada, ítem y un nivel de confiabilidad correspondiente a la fórmula de Alfa de Cronbach de 0.72; siendo un instrumento, válido, y, confiable. (Ver Anexo B) Para el recojo de datos se empleará la técnica de la encuesta autoadministrada por cada madre o padre que según los criterios de inclusión acepte firmar el consentimiento informado previamente leído (Anexo A), para así entregarles el cuestionario tipo Likert validado, para que puedan leerlo y responderlo por ellos (as) mismos (as). Este instrumento cuenta de 40 ítems distribuidas en escalas: accesibilidad, (6 ítems), explicación, y, facilitación (5 ítems), confort, (6 ítems), anticipación (9 ítems), mantener, la, relación de confianza, (8 ítems) y monitoreo - seguimiento (6 ítems). Todo ítem tendrá cuatro probables respuestas: nunca, a veces, casi siempre y siempre, las cuales tendrán la puntuación de 1, 2, 3 y 4 respectivamente; con ello el puntaje mínimo del instrumento será de 40pts y el puntaje máximo será de 160pts.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-23T16:35:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-23T16:35:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Guzman L. Percepción de los padres sobre el cuidado de enfermeria al recien nacido prematuro en una Unidad Critica Neonatal. Lima-2021 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2022.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/26154
identifier_str_mv Guzman L. Percepción de los padres sobre el cuidado de enfermeria al recien nacido prematuro en una Unidad Critica Neonatal. Lima-2021 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2022.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/26154
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d5ed7dc0-0b3c-4151-a739-22df6cc4b1ec/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e2703ee-2c44-4fd8-9de7-a581c953314c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a4b41e5d-632e-4f28-aafa-e5f079166010/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64d9bc95-d7ad-4947-96fd-ca846c01ecc6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bfee20d0-51fc-4ef6-a220-2b1c537de73c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/467a7e2b-5665-4b8c-ada0-2c27d51b0ae7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c26528f8-f70c-475b-a79a-7046ac952b1b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ed22da8-41a4-43f7-af1a-5f4f654795a9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d1cab94-926c-4461-9c0e-236ba9199493/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3fdcd4d0-d907-4114-b7c0-93cf4bbc11c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e6de83def9e5ee222faee78a5a5551ac
19dc687d13f79e3b28a7cb2d7e05aa71
781f8048f5937b0c24b3c03791391798
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
517493f377403fc129b2befcf9f30d43
55e380e629c41f125fabad837d7e1dd0
caa10c9c7f5a07528e16941285dacd12
485df0c69b3295b2bcec73062c84db5c
8fd39331a0c9b4ccc84a619698116407
7038b6af2edadd4d35ce35c0639fd3ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253074509299712
spelling Berrios Pacheco, Eva EdithGuzman Lenes, Liz Monica2025-05-23T16:35:54Z2025-05-23T16:35:54Z2022Guzman L. Percepción de los padres sobre el cuidado de enfermeria al recien nacido prematuro en una Unidad Critica Neonatal. Lima-2021 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2022.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26154Determina la percepción de los padres sobre el cuidado de enfermería al recién nacido prematuro en una unidad critica neonatal. El estudio es una investigación de tipo cuantitativo, ya que la variable puede ser medible a través de un instrumento válido y confiable. De nivel aplicativo, porque se centra en el estudio de la percepción del cuidado de enfermería y sus resultados pueden contribuir a direccionar las intervenciones del profesional de enfermería De método descriptivo y de corte transversal; es decir, se describirá el fenómeno y será aplicado en un mismo tiempo. La población estará compuesta por los padres o madres de los recién nacidos prematuros hospitalizados en la UCIN durante la aplicación del instrumento. (INMP, 2017) indica 619 ingresos a la UCIN, siendo 62 de ellos prematuros. El instrumento a utilizar será el cuestionario de valoración del cuidado de enfermería Caring Assessment Questionare (CARE - Q), creado por, Patricia Larson, Pearson, en, 1998, el cual fue ajustado para su uso en el campo de Neonatología por la enfermera Ivelisse, Gómez, Sangama, en el año 2016 en Lima, Perú. Dicho instrumento fue sujeto a juicio de expertos y prueba piloto, obteniendo una validez correspondiente a la formula, r de Pearson, >0.20 para, cada, ítem y un nivel de confiabilidad correspondiente a la fórmula de Alfa de Cronbach de 0.72; siendo un instrumento, válido, y, confiable. (Ver Anexo B) Para el recojo de datos se empleará la técnica de la encuesta autoadministrada por cada madre o padre que según los criterios de inclusión acepte firmar el consentimiento informado previamente leído (Anexo A), para así entregarles el cuestionario tipo Likert validado, para que puedan leerlo y responderlo por ellos (as) mismos (as). Este instrumento cuenta de 40 ítems distribuidas en escalas: accesibilidad, (6 ítems), explicación, y, facilitación (5 ítems), confort, (6 ítems), anticipación (9 ítems), mantener, la, relación de confianza, (8 ítems) y monitoreo - seguimiento (6 ítems). Todo ítem tendrá cuatro probables respuestas: nunca, a veces, casi siempre y siempre, las cuales tendrán la puntuación de 1, 2, 3 y 4 respectivamente; con ello el puntaje mínimo del instrumento será de 40pts y el puntaje máximo será de 160pts.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/PercepciónCuidados intensivos neonatalesNiños recién nacidoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Percepción de los padres sobre el cuidado de enfermeria al recien nacido prematuro en una Unidad Critica Neonatal. Lima-2021info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Enfermería en NeonatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoEnfermería en Neonatología20400116https://orcid.org/0000-0002-5060-836X47481483922219Acuache Quispe, Yissella Betzabethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALGuzman_ll.pdfGuzman_ll.pdfapplication/pdf1235825https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d5ed7dc0-0b3c-4151-a739-22df6cc4b1ec/downloade6de83def9e5ee222faee78a5a5551acMD51C1405_2022_Guzman_ll_reporte.pdfapplication/pdf4982556https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e2703ee-2c44-4fd8-9de7-a581c953314c/download19dc687d13f79e3b28a7cb2d7e05aa71MD53C1405_2022_Guzman_ll_autorizacion.pdfapplication/pdf125253https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a4b41e5d-632e-4f28-aafa-e5f079166010/download781f8048f5937b0c24b3c03791391798MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64d9bc95-d7ad-4947-96fd-ca846c01ecc6/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTGuzman_ll.pdf.txtGuzman_ll.pdf.txtExtracted texttext/plain64333https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bfee20d0-51fc-4ef6-a220-2b1c537de73c/download517493f377403fc129b2befcf9f30d43MD55C1405_2022_Guzman_ll_reporte.pdf.txtC1405_2022_Guzman_ll_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain2264https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/467a7e2b-5665-4b8c-ada0-2c27d51b0ae7/download55e380e629c41f125fabad837d7e1dd0MD57C1405_2022_Guzman_ll_autorizacion.pdf.txtC1405_2022_Guzman_ll_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4253https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c26528f8-f70c-475b-a79a-7046ac952b1b/downloadcaa10c9c7f5a07528e16941285dacd12MD59THUMBNAILGuzman_ll.pdf.jpgGuzman_ll.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14989https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ed22da8-41a4-43f7-af1a-5f4f654795a9/download485df0c69b3295b2bcec73062c84db5cMD56C1405_2022_Guzman_ll_reporte.pdf.jpgC1405_2022_Guzman_ll_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17448https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d1cab94-926c-4461-9c0e-236ba9199493/download8fd39331a0c9b4ccc84a619698116407MD58C1405_2022_Guzman_ll_autorizacion.pdf.jpgC1405_2022_Guzman_ll_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20765https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3fdcd4d0-d907-4114-b7c0-93cf4bbc11c5/download7038b6af2edadd4d35ce35c0639fd3aeMD51020.500.12672/26154oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/261542025-06-06 15:58:23.732https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.444865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).