Delito del incumplimiento de deberes funcionales: límites entre el derecho administrativo sancionador y el derecho penal

Descripción del Articulo

Pretende abordar el análisis si, conforme la actual redacción del tipo penal objetivo del delito de incumplimiento de deberes funcionales (artículo 377° del Código Penal), más allá de la protección del normal funcionamiento de la administración pública, se logra establecer la protección de un bien j...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Gonzales, César Alejandro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delincuencia
Derecho penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Pretende abordar el análisis si, conforme la actual redacción del tipo penal objetivo del delito de incumplimiento de deberes funcionales (artículo 377° del Código Penal), más allá de la protección del normal funcionamiento de la administración pública, se logra establecer la protección de un bien jurídico específico, acorde con los principios de legalidad y mínima intervención del Derecho Penal. Para ello, se debe determinar si, la actual redacción del tipo penal objetivo del delito de incumplimiento de deberes funcionales, como norma de remisión, cumple los estándares para determinar el contenido de la conducta penalmente relevante dentro de un marco de respeto del principio de legalidad. Es decir, si esta norma, logra establecer de manera clara y precisa los contornos y el contenido de la conducta penalmente relevante (lex certa, taxatividad o tipicidad) en el sentido que prohíbe cláusulas legales indeterminadas de manera tal que, el proceso de subsunción del hecho imputado, sea verificable con relativa certidumbre. Analizar por otro lado, si esta norma, se encuentra redactado dentro de un marco de respeto al principio de mínima intervención. Si, en su aplicación, permite o no diferenciar de manera clara entre una infracción administrativa y una infracción penal. Para ello, se aborda el estudio de los principios básicos de la Dogmática Penal; las tareas que cumple la Política Criminal; las diferencias, encuentros y los límites entre el derecho administrativo sancionador y el Derecho Penal; se aborda un estudio teórico e histórico de la evolución y conceptualización de los delitos contra la administración pública; del delito de incumplimiento de deberes funcionales; se efectúa un estudio del derecho comparado y nuestra jurisprudencia. Finalmente, luego de verificadas las hipótesis y desarrollados las conclusiones se propone la modificación del tipo penal vigente adecuándolo a los principios de legalidad y mínima intervención del Derecho Penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).