Exportación Completada — 

Insomnio en internos de medicina humana del año 2014 de la facultad de medicina de San Fernando

Descripción del Articulo

El insomnio es un padecimiento frecuente en la población general. Ha sido asociado a diversos problemas de salud y tiene un impacto socieconómico y laboral importante. Se ha visto que en estudiantes de medicina la frecuencia de insomnio es, por lo general, superior a la población general aunque esto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizarzaburu Pinchi, Alexis André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frecuencia de insomnio
Prevalencia de insomnio
Insomnio
Estudiantes de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El insomnio es un padecimiento frecuente en la población general. Ha sido asociado a diversos problemas de salud y tiene un impacto socieconómico y laboral importante. Se ha visto que en estudiantes de medicina la frecuencia de insomnio es, por lo general, superior a la población general aunque esto no se ha reflejado en estudios peruanos. Objetivo: Determinar la frecuencia de insomnio en internos de medicina del año 2014 de la Facultad de Medicina de San Fernando y conocer la frecuencia de insomnio entre los internos de medicina en relación a su sede hospitalaria. Diseño: Estudio descriptivo de corte transversal. Lugar: Facultad de Medicina de San Fernando. Participantes: Internos de medicina del año 2014. Intervenciones: Se utilizó una encuesta virtual auto administrada a los participantes que indagaba sobre aspectos relacionados al sueño en el último mes de internado. Para describir los hallazgos se utilizó promedios y porcentajes. Principales medidas de resultados: Frecuencia de insomnio y su distribución según características personales y según sede y rotación hospitalaria. Resultados: Se incluyeron 109 participantes. La frecuencia de insomnio fue de 35,8. No hubo diferencias entre las medias de las edades de los que presentaron insomnio y la población total. La frecuencia de insomnio fue similar en ambos sexos. Se encontró mayor frecuencia de insomnio en las sedes hospitalarias de mayor nivel de atención, sobre todo en sedes del MINSA. Hubo mayor frecuencia de insomnio en las rotaciones de Medicina seguido de Pediatría. Conclusiones: La frecuencia de insomnio obtenida en este estudio es similar a la población general y comparable a lo reportado en estudiantes de medicina peruanos, pero menor a las frecuencias de insomnio reportada en estudios foráneos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).