Las primeras profesionales de las artes plásticas en el Perú (1919-1930)

Descripción del Articulo

Aborda desde un enfoque de género, la historia de la profesionalización de las artistas plásticas en el Perú durante la década de 1920. El marco temporal se circunscribe al periodo histórico conocido como el Oncenio de Leguía (1919-1930), tiempo que coincide con los primeros once años de vida instit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pachas Maceda, Sofía Karina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artes plásticas
Historia - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Aborda desde un enfoque de género, la historia de la profesionalización de las artistas plásticas en el Perú durante la década de 1920. El marco temporal se circunscribe al periodo histórico conocido como el Oncenio de Leguía (1919-1930), tiempo que coincide con los primeros once años de vida institucional de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, primer centro oficial que brindó la oportunidad de formar académicamente a las mujeres en igual de condiciones que sus condiscípulos. El estudio se inscribe en el ámbito de lo interdisciplinario dada la manera en que pone en discusión las herramientas teórico-críticas de la historia, sociología e historia del arte en aras de articular un análisis transversal del proceso de profesionalización de las artistas. Asimismo, este proceso considera los roles y relaciones entre los distintos actores involucrados (alumnas/artistas y sus familias, profesores y críticos de arte) a fin de conocer las circunstancias que contribuyeron a que algunas lograran insertarse en el ámbito artístico/cultural. En tanto que, otras a pesar de concluir sus estudios, optaron por una vida familiar que las distanció de la carrera artística pero no de esta historia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).