Elegantes y transgresoras: la garçonne limeña y la imagen de una mujer moderna, 1919 – 1930
Descripción del Articulo
Durante la década de 1920, la construcción de feminidad empieza a sufrir una gran transformación por parte de algunas mujeres burguesas de Lima. La imagen tradicional de la mujer decimonónica que representaba aquella fémina de figura voluptuosa, con silueta en forma de “S” o reloj de arena, dedicada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Moda - Aspectos simbólicos Moda - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | Durante la década de 1920, la construcción de feminidad empieza a sufrir una gran transformación por parte de algunas mujeres burguesas de Lima. La imagen tradicional de la mujer decimonónica que representaba aquella fémina de figura voluptuosa, con silueta en forma de “S” o reloj de arena, dedicada a la familia y a su hogar, llegaría a su fin. Se daba paso al surgimiento de una “nueva mujer”, y con ella, una propuesta vestimentaria de carácter práctico, sencillo y funcional considerada «masculinizada». Por algunos sectores de la sociedad, será una práctica de vestir personificada en una imagen diferente de mujer: la limeña moderna y transgresora, de moral dudosa. Esta dama, criticada en su comportamiento y moda, será vista como una usurpadora de los privilegios masculinos, y tildada de independiente, superficial, ligera y despreocupada por el ámbito doméstico y familiar. A propósito, a partir de los diarios, revistas y fotografías de la época, se ilustra un contexto donde estas damas dejaron entrever su «seguridad aventurera» a partir de su lectura de la moda como una forma de expresión social y un espacio de negociación de libertades culturales y roles sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).