Carcinoma in situ de la mama: correlación radiológica anatomopatológica de lesiones localizadas con guía estereotaxica.

Descripción del Articulo

El Objetivo del estudio fue establecer las características radiológicas y anatomopatológicas del Carcinoma in situ de la mama en pacientes evaluadas con mamografía a quienes se les realizo localización con aguja con guía estereotaxica y luego biopsia quirúrgica durante el Periodo Enero 2001 a Diciem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Chumpitaz, Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mamas - Cáncer - Diagnóstico
Mamas - Biopsia con aguja
Mamas - Radiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_be528b2cf6ccc8d6d2cbeee2048dfcf7
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3295
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Trujillo Amoros, Nancy LuzAcuña Chumpitaz, Santos2013-10-03T21:49:29Z2013-10-03T21:49:29Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/3295El Objetivo del estudio fue establecer las características radiológicas y anatomopatológicas del Carcinoma in situ de la mama en pacientes evaluadas con mamografía a quienes se les realizo localización con aguja con guía estereotaxica y luego biopsia quirúrgica durante el Periodo Enero 2001 a Diciembre del 2003. En este intervalo se realizaron 706 LCA en el Servicio de Radiología del HNGAI en mujeres con sospecha de cáncer de mama por mamografía que presentaron lesiones no palpables, de los cuales 10.6%(75) correspondieron a Cáncer y 32%(24) fueron CIS de mama, siendo la edad promedio de presensación 55.16 años, correspondiendo principalmente a categoría BIRADS 4. En 95.8% se encontraron microcalcificaciones, solas 70.8% y asociadas a otros hallazgos como Distorsión asimétrica focal con menor frecuencia. Las microcalcificaciones estuvieron agrupadas en menos de 20por cm2 principalmente. La Variedad histológica mas frecuente encontrada las de tipo Mixto no Comedocarcinomas. No se encontró diferencias en cuanto al grado nuclear de los carcinomas. El Índice Pronostico de Van Nuys fue alto en 33.3%. En conclusión la incidencia de Carcinoma in situ de la mama en pacientes sometidas a LPA fue semejante a lo encontrado en estudios internacionales, presentándose como microcalcificaciones solas principalmente, agrupadas en numero menor de 20 por cm2 y correspondieron con mayor frecuencia al a la variedad histológica Mixta, de tipo no comedor carcinoma.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMamas - Cáncer - DiagnósticoMamas - Biopsia con agujaMamas - Radiografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Carcinoma in situ de la mama: correlación radiológica anatomopatológica de lesiones localizadas con guía estereotaxica.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en RadiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoRadiologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAcuña_cs.pdfapplication/pdf2556898https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5497083b-bbe5-4250-9ccc-f4d9b80f0483/download0215afad6bc80ef8cb005267760fb2a9MD51TEXTAcuña_cs.pdf.txtAcuña_cs.pdf.txtExtracted texttext/plain4595https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a5b0e1c9-38e6-4167-b291-6a8829127fe5/downloade073b6f4a82bdbbee76f3e06f02c3c94MD52THUMBNAILAcuña_cs.pdf.jpgAcuña_cs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10383https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b96d758b-32b5-42c9-b676-b2183e144cdf/download0b5b4aa64e3426648547f449a3d408b4MD5320.500.12672/3295oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/32952021-09-25 11:38:39.424https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Carcinoma in situ de la mama: correlación radiológica anatomopatológica de lesiones localizadas con guía estereotaxica.
title Carcinoma in situ de la mama: correlación radiológica anatomopatológica de lesiones localizadas con guía estereotaxica.
spellingShingle Carcinoma in situ de la mama: correlación radiológica anatomopatológica de lesiones localizadas con guía estereotaxica.
Acuña Chumpitaz, Santos
Mamas - Cáncer - Diagnóstico
Mamas - Biopsia con aguja
Mamas - Radiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Carcinoma in situ de la mama: correlación radiológica anatomopatológica de lesiones localizadas con guía estereotaxica.
title_full Carcinoma in situ de la mama: correlación radiológica anatomopatológica de lesiones localizadas con guía estereotaxica.
title_fullStr Carcinoma in situ de la mama: correlación radiológica anatomopatológica de lesiones localizadas con guía estereotaxica.
title_full_unstemmed Carcinoma in situ de la mama: correlación radiológica anatomopatológica de lesiones localizadas con guía estereotaxica.
title_sort Carcinoma in situ de la mama: correlación radiológica anatomopatológica de lesiones localizadas con guía estereotaxica.
author Acuña Chumpitaz, Santos
author_facet Acuña Chumpitaz, Santos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Trujillo Amoros, Nancy Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Acuña Chumpitaz, Santos
dc.subject.none.fl_str_mv Mamas - Cáncer - Diagnóstico
Mamas - Biopsia con aguja
Mamas - Radiografía
topic Mamas - Cáncer - Diagnóstico
Mamas - Biopsia con aguja
Mamas - Radiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El Objetivo del estudio fue establecer las características radiológicas y anatomopatológicas del Carcinoma in situ de la mama en pacientes evaluadas con mamografía a quienes se les realizo localización con aguja con guía estereotaxica y luego biopsia quirúrgica durante el Periodo Enero 2001 a Diciembre del 2003. En este intervalo se realizaron 706 LCA en el Servicio de Radiología del HNGAI en mujeres con sospecha de cáncer de mama por mamografía que presentaron lesiones no palpables, de los cuales 10.6%(75) correspondieron a Cáncer y 32%(24) fueron CIS de mama, siendo la edad promedio de presensación 55.16 años, correspondiendo principalmente a categoría BIRADS 4. En 95.8% se encontraron microcalcificaciones, solas 70.8% y asociadas a otros hallazgos como Distorsión asimétrica focal con menor frecuencia. Las microcalcificaciones estuvieron agrupadas en menos de 20por cm2 principalmente. La Variedad histológica mas frecuente encontrada las de tipo Mixto no Comedocarcinomas. No se encontró diferencias en cuanto al grado nuclear de los carcinomas. El Índice Pronostico de Van Nuys fue alto en 33.3%. En conclusión la incidencia de Carcinoma in situ de la mama en pacientes sometidas a LPA fue semejante a lo encontrado en estudios internacionales, presentándose como microcalcificaciones solas principalmente, agrupadas en numero menor de 20 por cm2 y correspondieron con mayor frecuencia al a la variedad histológica Mixta, de tipo no comedor carcinoma.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:49:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:49:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3295
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3295
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5497083b-bbe5-4250-9ccc-f4d9b80f0483/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a5b0e1c9-38e6-4167-b291-6a8829127fe5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b96d758b-32b5-42c9-b676-b2183e144cdf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0215afad6bc80ef8cb005267760fb2a9
e073b6f4a82bdbbee76f3e06f02c3c94
0b5b4aa64e3426648547f449a3d408b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841550992056778752
score 13.448078
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).