Carcinoma in situ de la mama: correlación radiológica anatomopatológica de lesiones localizadas con guía estereotaxica.

Descripción del Articulo

El Objetivo del estudio fue establecer las características radiológicas y anatomopatológicas del Carcinoma in situ de la mama en pacientes evaluadas con mamografía a quienes se les realizo localización con aguja con guía estereotaxica y luego biopsia quirúrgica durante el Periodo Enero 2001 a Diciem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Chumpitaz, Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mamas - Cáncer - Diagnóstico
Mamas - Biopsia con aguja
Mamas - Radiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El Objetivo del estudio fue establecer las características radiológicas y anatomopatológicas del Carcinoma in situ de la mama en pacientes evaluadas con mamografía a quienes se les realizo localización con aguja con guía estereotaxica y luego biopsia quirúrgica durante el Periodo Enero 2001 a Diciembre del 2003. En este intervalo se realizaron 706 LCA en el Servicio de Radiología del HNGAI en mujeres con sospecha de cáncer de mama por mamografía que presentaron lesiones no palpables, de los cuales 10.6%(75) correspondieron a Cáncer y 32%(24) fueron CIS de mama, siendo la edad promedio de presensación 55.16 años, correspondiendo principalmente a categoría BIRADS 4. En 95.8% se encontraron microcalcificaciones, solas 70.8% y asociadas a otros hallazgos como Distorsión asimétrica focal con menor frecuencia. Las microcalcificaciones estuvieron agrupadas en menos de 20por cm2 principalmente. La Variedad histológica mas frecuente encontrada las de tipo Mixto no Comedocarcinomas. No se encontró diferencias en cuanto al grado nuclear de los carcinomas. El Índice Pronostico de Van Nuys fue alto en 33.3%. En conclusión la incidencia de Carcinoma in situ de la mama en pacientes sometidas a LPA fue semejante a lo encontrado en estudios internacionales, presentándose como microcalcificaciones solas principalmente, agrupadas en numero menor de 20 por cm2 y correspondieron con mayor frecuencia al a la variedad histológica Mixta, de tipo no comedor carcinoma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).