Complicaciones maternas y fetales asociados al tiempo de latencia corto en gestantes con ruptura prematura de membranas entre la semana 28 a 36 atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la asociación entre el tiempo de latencia corto y la ocurrencia de complicaciones maternas y fetales en gestantes con ruptura prematura de membranas entre las semanas 28 y 36, atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal. A...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27445 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27445 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personas Embarazadas Rotura Prematura de Membranas Fetales Ginecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la asociación entre el tiempo de latencia corto y la ocurrencia de complicaciones maternas y fetales en gestantes con ruptura prematura de membranas entre las semanas 28 y 36, atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal. A través de un estudio de tipo observacional y de enfoque cuantitativo. El diseño de investigación es de tipo analítico y de cohorte retrospectiva. La técnica de investigación será documental y el instrumento una ficha de recolección de datos constituida por las siguientes secciones: Datos de la gestante y el neonato, Tiempo de latencia, Resultados materno-perinatales. Se creará una base de datos utilizando IBM SPSS V.26 y se realizará un control de calidad de los datos para garantizar su precisión. Se seguirán criterios de inclusión. Posteriormente, se llevarán a cabo análisis estadísticos con la finalidad de dar respuesta a los objetivos de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).