Exportación Completada — 

Osteosutura en fracturas humero proximal: resultado funcional post quirúrgico

Descripción del Articulo

Muestra los resultados funcionales mediante escala valorativa de Constant en el post quirúrgico de fracturas de humero proximal tratados con técnica de sutura transosea. Se utiliza el abordaje deltopectoral con reducción de los fragmentos, los cuales se fijan mediante sutura no reabsorbibles (nylon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tupiño Retes, Yarhan Baran
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Húmero-Fracturas
Húmero-Cirugía
Osteosíntesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Muestra los resultados funcionales mediante escala valorativa de Constant en el post quirúrgico de fracturas de humero proximal tratados con técnica de sutura transosea. Se utiliza el abordaje deltopectoral con reducción de los fragmentos, los cuales se fijan mediante sutura no reabsorbibles (nylon monofilamento trenzado) usando también como medio de anclaje el manguito rotador, sin usar injerto ni apoyo con material intramedular. Se reclutaron 25 pacientes mayores de 64 años quienes fueron operados en el período 2008 a 2009 con un seguimiento mínimos de 6 y máximo de 14 meses. Los pacientes fueron evaluados radiologicamente y clínicamente usando la escala de Constant cuyo resultado en promedio en el lado afecto fue de 60.1 y en el contra lateral fue de 64.3. Dichos resultados no mostraron diferencia significativa valorada mediante el test de student. No hubo casos de infección, necrosis avascular y pseudoartrosis. Se concluye que la técnica de Osteosutura es un método satisfactorio de osteosíntesis para el húmero proximal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).