Enclavado endomedular bloqueado como tratamiento para fracturas tibiales : experiencia en el Hospital Daniel Alcides Carrión, enero 2008 - diciembre 2010
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir la experiencia del enclavado endomedular bloqueado como tratamiento para fracturas tibiales en el Hospital Daniel Alcides Carrión entre enero del 2008 a diciembre del 2010 Métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se incluyó a toda la pobla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12802 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12802 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fijación de fractura intramedular Tibia-Fracturas-Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
id |
UNMS_bd75f36790dae513c1c43f26a8d3535d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12802 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enclavado endomedular bloqueado como tratamiento para fracturas tibiales : experiencia en el Hospital Daniel Alcides Carrión, enero 2008 - diciembre 2010 |
title |
Enclavado endomedular bloqueado como tratamiento para fracturas tibiales : experiencia en el Hospital Daniel Alcides Carrión, enero 2008 - diciembre 2010 |
spellingShingle |
Enclavado endomedular bloqueado como tratamiento para fracturas tibiales : experiencia en el Hospital Daniel Alcides Carrión, enero 2008 - diciembre 2010 Cersso Bendezú, César Augusto Fijación de fractura intramedular Tibia-Fracturas-Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
title_short |
Enclavado endomedular bloqueado como tratamiento para fracturas tibiales : experiencia en el Hospital Daniel Alcides Carrión, enero 2008 - diciembre 2010 |
title_full |
Enclavado endomedular bloqueado como tratamiento para fracturas tibiales : experiencia en el Hospital Daniel Alcides Carrión, enero 2008 - diciembre 2010 |
title_fullStr |
Enclavado endomedular bloqueado como tratamiento para fracturas tibiales : experiencia en el Hospital Daniel Alcides Carrión, enero 2008 - diciembre 2010 |
title_full_unstemmed |
Enclavado endomedular bloqueado como tratamiento para fracturas tibiales : experiencia en el Hospital Daniel Alcides Carrión, enero 2008 - diciembre 2010 |
title_sort |
Enclavado endomedular bloqueado como tratamiento para fracturas tibiales : experiencia en el Hospital Daniel Alcides Carrión, enero 2008 - diciembre 2010 |
author |
Cersso Bendezú, César Augusto |
author_facet |
Cersso Bendezú, César Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rossi Spelucin, Oswaldo Belisario Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cersso Bendezú, César Augusto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fijación de fractura intramedular Tibia-Fracturas-Tratamiento |
topic |
Fijación de fractura intramedular Tibia-Fracturas-Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
description |
Objetivo: Describir la experiencia del enclavado endomedular bloqueado como tratamiento para fracturas tibiales en el Hospital Daniel Alcides Carrión entre enero del 2008 a diciembre del 2010 Métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se incluyó a toda la población de pacientes atendidos en el servicio de Traumatología con fracturas tibiales y sometidos a tratamiento con clavo endomedular bloqueado entre enero 2008 a diciembre 2010 del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Se pesquisaron los reportes operatorios de sala de operaciones y las historias clínicas de cada paciente en el archivo del hospital. La investigación fue aprobada por el Comité Ético y Metodológico del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Resultados: En el periodo de estudio se trataron 33 fracturas tibiales con clavo endomedular bloqueado. La media de edad fue 35,9 ±14,4 años. 28 casos (84,8%) fueron por accidente automovilístico. El rango del tiempo de enfermedad fue de 3 a 24 días, con una media de 10 ±4 días. Al comparar según el frezado de canal endomedular, no se encontraron diferencias significativas en la duración del acto quirúrgico, estancia postoperatoria y la consolidación de la fractura. En relación al bloqueo proximal, el paciente no presentó falla en el implante, mientras que en el bloqueo distal, se encontró 7 pacientes en los que no se realizó bloqueo completo, de los cuales 3 presentaron falla en el implante, siendo la asociación significativa entre bloqueo distal incompleto en el intraoperatorio con falla en el implante postoperatorio (p<0,000). Conclusiones: El tratamiento con clavo endomedular bloqueado resulta una técnica eficaz y eficiente para lograr la resolución clínica del paciente, 9 de cada 10 pacientes evolucionaron sin problemas. El bloqueo distal incompleto es una condición que pone en riesgo la evolución favorable del paciente. Recomendaciones: Se debe tener en cuenta que los pacientes con bloqueo distal incompleto, se encuentran en mayor riego de evolución desfavorable, por lo cual se debe brindar un soporte especial y multidisciplinario que le permita llevar mejor su evolución clínica. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-07-22T17:13:59Z 2020-08-05T05:50:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-07-22T17:13:59Z 2020-08-05T05:50:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
CERSSO Bendezú, César Augusto. Enclavado endomedular bloqueado como tratamiento para fracturas tibiales : experiencia en el Hospital Daniel Alcides Carrión, enero 2008 - diciembre 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 28 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12802 |
identifier_str_mv |
CERSSO Bendezú, César Augusto. Enclavado endomedular bloqueado como tratamiento para fracturas tibiales : experiencia en el Hospital Daniel Alcides Carrión, enero 2008 - diciembre 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 28 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12802 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8075421a-8319-4545-a173-71598e45bca1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/38b6f5f5-35a1-4871-9ed5-bd4c443a1609/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a50dc57-62b5-4d40-b309-7389ce344e6a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0213e4d6-8468-41ff-bb91-b2c1ddd81143/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dda21b4c-441d-4b67-a090-adcc5b247621/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7882bc86-4957-4756-aa9e-db6f7805874a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7c628aed-0327-40c0-90c2-6c6c44b226b6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd12f098-f667-4f42-83ea-7361186bd7ac/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9e998ac018e54237e2d8103f1b0cec97 fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03 7682425a132cd0ad851bbbc8d1d26ad6 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d9a0710a4c041d6254d5a1ba43de16f8 5fb680d96a21c43dfda49967a7fa4a1f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841546621811163136 |
spelling |
Rossi Spelucin, Oswaldo Belisario AugustoCersso Bendezú, César Augusto2013-07-22T17:13:59Z2020-08-05T05:50:41Z2013-07-22T17:13:59Z2020-08-05T05:50:41Z2011CERSSO Bendezú, César Augusto. Enclavado endomedular bloqueado como tratamiento para fracturas tibiales : experiencia en el Hospital Daniel Alcides Carrión, enero 2008 - diciembre 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 28 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12802Objetivo: Describir la experiencia del enclavado endomedular bloqueado como tratamiento para fracturas tibiales en el Hospital Daniel Alcides Carrión entre enero del 2008 a diciembre del 2010 Métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se incluyó a toda la población de pacientes atendidos en el servicio de Traumatología con fracturas tibiales y sometidos a tratamiento con clavo endomedular bloqueado entre enero 2008 a diciembre 2010 del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Se pesquisaron los reportes operatorios de sala de operaciones y las historias clínicas de cada paciente en el archivo del hospital. La investigación fue aprobada por el Comité Ético y Metodológico del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Resultados: En el periodo de estudio se trataron 33 fracturas tibiales con clavo endomedular bloqueado. La media de edad fue 35,9 ±14,4 años. 28 casos (84,8%) fueron por accidente automovilístico. El rango del tiempo de enfermedad fue de 3 a 24 días, con una media de 10 ±4 días. Al comparar según el frezado de canal endomedular, no se encontraron diferencias significativas en la duración del acto quirúrgico, estancia postoperatoria y la consolidación de la fractura. En relación al bloqueo proximal, el paciente no presentó falla en el implante, mientras que en el bloqueo distal, se encontró 7 pacientes en los que no se realizó bloqueo completo, de los cuales 3 presentaron falla en el implante, siendo la asociación significativa entre bloqueo distal incompleto en el intraoperatorio con falla en el implante postoperatorio (p<0,000). Conclusiones: El tratamiento con clavo endomedular bloqueado resulta una técnica eficaz y eficiente para lograr la resolución clínica del paciente, 9 de cada 10 pacientes evolucionaron sin problemas. El bloqueo distal incompleto es una condición que pone en riesgo la evolución favorable del paciente. Recomendaciones: Se debe tener en cuenta que los pacientes con bloqueo distal incompleto, se encuentran en mayor riego de evolución desfavorable, por lo cual se debe brindar un soporte especial y multidisciplinario que le permita llevar mejor su evolución clínica.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMFijación de fractura intramedularTibia-Fracturas-Tratamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Enclavado endomedular bloqueado como tratamiento para fracturas tibiales : experiencia en el Hospital Daniel Alcides Carrión, enero 2008 - diciembre 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía Ortopédica y TraumatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadCirugía Ortopédica y Traumatología25676725https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALCersso_Bendezu_Cesar_Augusto_2011.pdfCersso_Bendezu_Cesar_Augusto_2011.pdfapplication/pdf141814https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8075421a-8319-4545-a173-71598e45bca1/download9e998ac018e54237e2d8103f1b0cec97MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/38b6f5f5-35a1-4871-9ed5-bd4c443a1609/downloadfd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03MD52license_textlicense_textapplication/octet-stream0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a50dc57-62b5-4d40-b309-7389ce344e6a/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream10907https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0213e4d6-8468-41ff-bb91-b2c1ddd81143/downloadd6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8108https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dda21b4c-441d-4b67-a090-adcc5b247621/download7682425a132cd0ad851bbbc8d1d26ad6MD55license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7882bc86-4957-4756-aa9e-db6f7805874a/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56TEXTCersso_Bendezu_Cesar_Augusto_2011.pdf.txtCersso_Bendezu_Cesar_Augusto_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain35797https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7c628aed-0327-40c0-90c2-6c6c44b226b6/downloadd9a0710a4c041d6254d5a1ba43de16f8MD59THUMBNAILCersso_Bendezu_Cesar_Augusto_2011.pdf.jpgCersso_Bendezu_Cesar_Augusto_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12712https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd12f098-f667-4f42-83ea-7361186bd7ac/download5fb680d96a21c43dfda49967a7fa4a1fMD51020.500.12672/12802oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/128022024-08-16 00:44:00.453https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEp1ZGl0aCBEZWwgQ2FybWVuIEN1ZXZhcyBTP25jaGV6IChqY3VldmFzc0B1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTMtMDctMjBUMTk6MDg6MzFaIChHTVQpOgoK |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).