Prevalencia de hidatidosis humana mediante técnicas de imagen en el distrito de Yanahuanca, Pasco

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de Hidatidosis humana en 9 comunidades rurales del distrito de Yanahuanca, Provincia Daniel Alcides Carrión, Pasco, empleando como técnicas de diagnóstico la ecografía abdominal y la radiografía de tórax. Además se evaluó la asociación e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumbe Gómez, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equinococosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNMS_bd486038a2c6f6ac1deca79d50303160
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/708
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de hidatidosis humana mediante técnicas de imagen en el distrito de Yanahuanca, Pasco
title Prevalencia de hidatidosis humana mediante técnicas de imagen en el distrito de Yanahuanca, Pasco
spellingShingle Prevalencia de hidatidosis humana mediante técnicas de imagen en el distrito de Yanahuanca, Pasco
Chumbe Gómez, Elizabeth
Equinococosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Prevalencia de hidatidosis humana mediante técnicas de imagen en el distrito de Yanahuanca, Pasco
title_full Prevalencia de hidatidosis humana mediante técnicas de imagen en el distrito de Yanahuanca, Pasco
title_fullStr Prevalencia de hidatidosis humana mediante técnicas de imagen en el distrito de Yanahuanca, Pasco
title_full_unstemmed Prevalencia de hidatidosis humana mediante técnicas de imagen en el distrito de Yanahuanca, Pasco
title_sort Prevalencia de hidatidosis humana mediante técnicas de imagen en el distrito de Yanahuanca, Pasco
author Chumbe Gómez, Elizabeth
author_facet Chumbe Gómez, Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lopera Balarezo, Luis Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Chumbe Gómez, Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Equinococosis
topic Equinococosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de Hidatidosis humana en 9 comunidades rurales del distrito de Yanahuanca, Provincia Daniel Alcides Carrión, Pasco, empleando como técnicas de diagnóstico la ecografía abdominal y la radiografía de tórax. Además se evaluó la asociación entre las variables edad, género y lugar de residencia con los pobladores positivos a quistes hidatídicos, durante el mes de Agosto del 2004. El examen de ultrasonido se realizó en 949 personas (52% de la población general) y el examen radiográfico en 829 (45.6%). La prevalencia general de Hidatidosis humana fue de 5.5% (52/949) con un intervalo de confianza al 95% de 4.1% a 7.1%. Se halló una asociación estadística significativa (p menor 0.05) de la variable edad con el resultado positivo al examen ecográfico, siendo las personas mayores de 40 años las que presentaron un mayor porcentaje. La relación de quistes hidatídicos hepáticos:pulmonares fue de 5:1 y el 56% (25/45) de los quistes detectados por ecografía presentaron parcial o completa calcificación. La prevalencia obtenida en el presente estudio es una de las más altas tasas reportadas en Latinoamérica en comparación con otros estudios de campo utilizando igual técnica de diagnóstico. Este resultado podría explicarse por la convivencia y estrecho contacto del poblador andino con el perro. Estos animales son utilizados en el cuidado y pastoreo del ganado ovino. Además, las deficientes condiciones higiénico-sanitarias, los bajos niveles socioeconómicos y culturales actuarían como factores importantes en la cadena de transmisión del E. granulosus.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:46:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:46:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/708
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/708
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8c2e7aca-909a-46c8-aa9b-a553e491700c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/75be877d-5d22-4059-85f3-89c6bf2d33a4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9fb6dde6-501a-42c7-8d5f-e15a68ca6bc4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dc771f6cfbc461a6284aa1c7d8190382
febf948cc38bef41945ef3b53df29b97
1d26797f6779b79bb84b1e1999c8481d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618182336380928
spelling Lopera Balarezo, Luis AntonioChumbe Gómez, Elizabeth2013-08-20T20:46:18Z2013-08-20T20:46:18Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/708El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de Hidatidosis humana en 9 comunidades rurales del distrito de Yanahuanca, Provincia Daniel Alcides Carrión, Pasco, empleando como técnicas de diagnóstico la ecografía abdominal y la radiografía de tórax. Además se evaluó la asociación entre las variables edad, género y lugar de residencia con los pobladores positivos a quistes hidatídicos, durante el mes de Agosto del 2004. El examen de ultrasonido se realizó en 949 personas (52% de la población general) y el examen radiográfico en 829 (45.6%). La prevalencia general de Hidatidosis humana fue de 5.5% (52/949) con un intervalo de confianza al 95% de 4.1% a 7.1%. Se halló una asociación estadística significativa (p menor 0.05) de la variable edad con el resultado positivo al examen ecográfico, siendo las personas mayores de 40 años las que presentaron un mayor porcentaje. La relación de quistes hidatídicos hepáticos:pulmonares fue de 5:1 y el 56% (25/45) de los quistes detectados por ecografía presentaron parcial o completa calcificación. La prevalencia obtenida en el presente estudio es una de las más altas tasas reportadas en Latinoamérica en comparación con otros estudios de campo utilizando igual técnica de diagnóstico. Este resultado podría explicarse por la convivencia y estrecho contacto del poblador andino con el perro. Estos animales son utilizados en el cuidado y pastoreo del ganado ovino. Además, las deficientes condiciones higiénico-sanitarias, los bajos niveles socioeconómicos y culturales actuarían como factores importantes en la cadena de transmisión del E. granulosus.The objective of this study was to determine the prevalence of human echinococcosis in 9 communities of the district of Yanahuanca, Province Daniel Alcides Carrión, Pasco, during August 2004. Human echinococcosis was determined using portable ultrasonography and chest X-ray examination. The study examined 949 individuals, thus a coverage of 51.7%. All of 949 persons were evaluated for abdominal ultrasound while only 829 (45.6%) allowed us to take chest X-ray. The overall prevalence of human cystic echinococcosis was 5.5% (52/949) with 95% Confidence Interval form 4.1% to 7.1%. There was significant association (p less 0.05) to the age with positive status using portable ultrasound. The ratio of liver:lung hydatid cysts was 5:1 and cysts of type 5 were the most frequently found (56%) followed by types 1 (17%) and 2 (9%), respectively. The prevalence of human hydatidosis in this endemic area of Peru is one of the highest reported in Latinoamérica. The coexistence and close human contact with infected dogs over a relatively long period is probably important in transmission of E. granulosus. In addition, the poor sanitation and hygiene conditions of the area in study would contribute to the development of metacestode. Key words: human, prevalence, hydatid cyst.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEquinococosishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Prevalencia de hidatidosis humana mediante técnicas de imagen en el distrito de Yanahuanca, Pascoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria07259271https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChumbe_ge.pdfapplication/pdf175722https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8c2e7aca-909a-46c8-aa9b-a553e491700c/downloaddc771f6cfbc461a6284aa1c7d8190382MD51TEXTChumbe_ge.pdf.txtChumbe_ge.pdf.txtExtracted texttext/plain75194https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/75be877d-5d22-4059-85f3-89c6bf2d33a4/downloadfebf948cc38bef41945ef3b53df29b97MD54THUMBNAILChumbe_ge.pdf.jpgChumbe_ge.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12391https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9fb6dde6-501a-42c7-8d5f-e15a68ca6bc4/download1d26797f6779b79bb84b1e1999c8481dMD5520.500.12672/708oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7082024-08-16 02:54:17.811https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).