Proximidad de terceras molares inferiores al conducto dentario inferior mediante estudio tomográfico de haz cónico

Descripción del Articulo

Determina la proximidad de las terceras molares inferiores al conducto dentario inferior mediante el estudio tomográfico de haz cónico en el Servicio de Imagenología de la Facultad de Odontología de la UNMSM periodo 2013-2017. El estudio fue de carácter descriptivo, observacional, transversal, retro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urteaga Villanueva, Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/9473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terceros molares - Tratamiento
Tomografía
Dientes - Radiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determina la proximidad de las terceras molares inferiores al conducto dentario inferior mediante el estudio tomográfico de haz cónico en el Servicio de Imagenología de la Facultad de Odontología de la UNMSM periodo 2013-2017. El estudio fue de carácter descriptivo, observacional, transversal, retrospectivo y la muestra estuvo conformada por 198 terceras molares inferiores en 116 tomografías. En los resultados obtenidos en las tomografías analizadas, el 51.72% pertenecieron al sexo masculino, mientras que en el sexo femenino fue 48.28%. Se evaluaron las molares 3,8 y 4,8, siendo la posición vertical la de mayor predominio en ambos sexos: en el masculino con un 30.3% y en el femenino con el 25.8%. La posición más frecuente del conducto dentario inferior en relación a la tercera molar fue la inferior en el sexo masculino con un 28.3%, mientras que la vestibular en el sexo femenino con un 23.7%. En cuanto a la proximidad de las raíces de las terceras molares al conducto dentario inferior, el tipo V fue en el sexo masculino de 18.7%, seguido del tipo IV que en ambos sexos fue de 18.2%. La distancia promedio en la tercera molar 3,8 al conducto dentario fue 1,771 mm y, de la tercera molar 4,8 al conducto dentario de 1.755 mm. Del presente estudio se concluye que la tomografía es el examen imagenológico con más amplitud y mayor profundidad en el análisis tridimensional para evaluar el riesgo quirúrgico en la extracción de la tercera molar inferior a fin de evitar secuelas temporales o permanentes para el paciente afectando la calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).