Toxoplasmosis como agente causal de abortos en alpacas

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivos: determinar la asociación de T. gondii con abortos en el primer, segundo y tercer trimestre de gestación; así como la asociación de T. gondii con mortalidad perinatal. Se realizó un estudio prospectivo de 108 alpacas hembras del Centro de Investigación y Desarrollo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Mamani, Nicasio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpacas - Reproducción
Aborto en animales
Toxoplasmosis en animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNMS_bbdec980a5912977d11cc69dd76ee1ba
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1246
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Toxoplasmosis como agente causal de abortos en alpacas
title Toxoplasmosis como agente causal de abortos en alpacas
spellingShingle Toxoplasmosis como agente causal de abortos en alpacas
Valencia Mamani, Nicasio
Alpacas - Reproducción
Aborto en animales
Toxoplasmosis en animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Toxoplasmosis como agente causal de abortos en alpacas
title_full Toxoplasmosis como agente causal de abortos en alpacas
title_fullStr Toxoplasmosis como agente causal de abortos en alpacas
title_full_unstemmed Toxoplasmosis como agente causal de abortos en alpacas
title_sort Toxoplasmosis como agente causal de abortos en alpacas
author Valencia Mamani, Nicasio
author_facet Valencia Mamani, Nicasio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Valencia Mamani, Nicasio
dc.subject.none.fl_str_mv Alpacas - Reproducción
Aborto en animales
Toxoplasmosis en animales
topic Alpacas - Reproducción
Aborto en animales
Toxoplasmosis en animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description El estudio tuvo como objetivos: determinar la asociación de T. gondii con abortos en el primer, segundo y tercer trimestre de gestación; así como la asociación de T. gondii con mortalidad perinatal. Se realizó un estudio prospectivo de 108 alpacas hembras del Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos - Lachocc de la Universidad Nacional de Huancavelica, localizado a una altura promedio de 4,450 m.s.n.m., durante una campaña reproductiva-enero de 1999 hasta marzo de 2000-a través del monitoreo de anticuerpos de Toxoplasma gondii mediante la Técnica de Hemoaglutinación Indirecta (HAI). De las 332 muestras de suero de alpacas hembras, inicialmente analizadas, se obtuvo una seroprevalencia de T. gondii de 36.45% (121/332) y con las 108 alpacas hembras seronegativas se siguió su seroconversión durante toda la campaña reproductiva; obteniéndose una incidencia acumulada de T. gondii de 25.00% (27/108) a los 270 días después del empadre. La tasa de fertilidad total fue 70.37% (76/108); y de ella, estuvieron infectadas por T. gondii el 27.63% (21/76) mientras que el 72.36% (55/76) no presentaron seroconversión. A la prueba de X2, no existió diferencia significativa (p>0.05), estimando que la fertilidad fue independiente de la infección por T. gondii. Las tasas de aborto para los periodos de 90 a 180 y 181 a 270 y 271 a 330 días, fueron de 9.52% (2/21), 15.79% (3/19) y 12.50% (2/16) para infectadas por T. gondii; mientras que las seronegativas fueron de 5.45% (3/55), 1.92% (1/52) y 5.88% (3/51). La mortalidad perinatal fue 21.43% (3/14) para las infectadas por T. gondii y 4.17% (2/48) en las no infectadas.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:54:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:54:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1246
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1246
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/321d1fdb-5061-4560-ad3e-03de722f9ad7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2f051747-cf9a-470b-bb16-bf8cbebacab4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9f25f1ee-7066-4d5e-a9a7-95b071b266d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f59df9b98fc832b9690f195e6e203b35
f3224528643f93ae7ed09ebe358fa123
21b42d85f437ecc7b59702d3beea21e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618001182294016
spelling Valencia Mamani, Nicasio2013-08-20T20:54:46Z2013-08-20T20:54:46Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/1246El estudio tuvo como objetivos: determinar la asociación de T. gondii con abortos en el primer, segundo y tercer trimestre de gestación; así como la asociación de T. gondii con mortalidad perinatal. Se realizó un estudio prospectivo de 108 alpacas hembras del Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos - Lachocc de la Universidad Nacional de Huancavelica, localizado a una altura promedio de 4,450 m.s.n.m., durante una campaña reproductiva-enero de 1999 hasta marzo de 2000-a través del monitoreo de anticuerpos de Toxoplasma gondii mediante la Técnica de Hemoaglutinación Indirecta (HAI). De las 332 muestras de suero de alpacas hembras, inicialmente analizadas, se obtuvo una seroprevalencia de T. gondii de 36.45% (121/332) y con las 108 alpacas hembras seronegativas se siguió su seroconversión durante toda la campaña reproductiva; obteniéndose una incidencia acumulada de T. gondii de 25.00% (27/108) a los 270 días después del empadre. La tasa de fertilidad total fue 70.37% (76/108); y de ella, estuvieron infectadas por T. gondii el 27.63% (21/76) mientras que el 72.36% (55/76) no presentaron seroconversión. A la prueba de X2, no existió diferencia significativa (p>0.05), estimando que la fertilidad fue independiente de la infección por T. gondii. Las tasas de aborto para los periodos de 90 a 180 y 181 a 270 y 271 a 330 días, fueron de 9.52% (2/21), 15.79% (3/19) y 12.50% (2/16) para infectadas por T. gondii; mientras que las seronegativas fueron de 5.45% (3/55), 1.92% (1/52) y 5.88% (3/51). La mortalidad perinatal fue 21.43% (3/14) para las infectadas por T. gondii y 4.17% (2/48) en las no infectadas.The objective of the present study was to determine the relationship between T. gondii with the occurrence of abortions en the first, second and third trimester of gestation, as well as the association with perinatal mortality. It was conducted a prospective study using 108 female alpacas at the Centro de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos-Lachocc, Universidad Nacional de Huancavelica, located at 4,450 m.a.s.l., from January 1999 till March 2000, through the monitoring of antibodies against Toxoplasma gondii using the Indirect Haemagglutination Test (IHA). The initial seroprevalence of T. gondii was 36.5% (121/332). The follow-up of the 108 seronegative animals to evaluate serconversion resulted in an accumulate incidence of 25% (27/108) at 270 days after breeding. Fertility rate was 70.4% (76/108), and among them, 27.6% (21/76) were infected by T. gondii whereas 72.4% did not seroconverted. There was no statistical differences (p>0.05) using the X2 test, showing that fertility was independently of infection by T. gondii. Abortion rates for the periods 90-80, 181-270, and 271-330 days were 9.5% (2/21), 15.8% (3/19) and 12.5% (2/16).TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAlpacas - ReproducciónAborto en animalesToxoplasmosis en animaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Toxoplasmosis como agente causal de abortos en alpacasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALValencia_mn.pdfapplication/pdf412393https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/321d1fdb-5061-4560-ad3e-03de722f9ad7/downloadf59df9b98fc832b9690f195e6e203b35MD51TEXTValencia_mn.pdf.txtValencia_mn.pdf.txtExtracted texttext/plain102132https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2f051747-cf9a-470b-bb16-bf8cbebacab4/downloadf3224528643f93ae7ed09ebe358fa123MD54THUMBNAILValencia_mn.pdf.jpgValencia_mn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10595https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9f25f1ee-7066-4d5e-a9a7-95b071b266d5/download21b42d85f437ecc7b59702d3beea21e1MD5520.500.12672/1246oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12462024-08-16 00:49:27.009https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).