Caracterización de los casos de toxoplasmosis en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2010 – 2014
Descripción del Articulo
        El objetivo del presente trabajo fue describir las características clínicas, crianza de animales, edad, sexo y procedencia de los casos de toxoplasmosis en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante los años 2010 al 2014. La relación de historias clínicas de pacientes seropositivos a Ig...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | UAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2405 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2405 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Toxoplasmosis Crianza de animales ELISA Quimioluminiscencia Electroquimioluminiscencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 | 
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue describir las características clínicas, crianza de animales, edad, sexo y procedencia de los casos de toxoplasmosis en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante los años 2010 al 2014. La relación de historias clínicas de pacientes seropositivos a Ig G y/o Ig M antitoxoplasma por la técnica de ELISA, Quimioluminiscencia y Electroquimioluminiscencia; que fue proporcionada por el servicio de estadística y archivos de historias clínicas de dicha institución. La información obtenida fue recogida en fichas epidemiológicas, tabuladas en el programa estadístico SPSS. Se hallaron 136 casos de pacientes seropositivos a Ig G y/o M antitoxoplasma. El mayor número de pacientes con Toxoplasmosis se encontró entre las edades 21-40 años. El mayor número de casos se presentó en el sexo femenino 62,50%. Un mayor número de pacientes provenían de Lima (Callao 18,4% y SMP 17,6%). Según localización del parásito la de mayor frecuencia fue Toxoplasmosis no específica 64,7%. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            