Relación de ciertos factores asociados y el desarrollo de preeclampsia en gestantes atendidas en el IEMP durante el período agosto-noviembre del 2003
Descripción del Articulo
Se trata de un estudio caso control, el cual tuvo como objetivo el determinar la relación que pudiera existir entre la infección urinaria ,el broncoespasmo y el intervalo intergenésico con el desarrollo de preeclampsia .Este estudio se realizó en el Instituto Especializado Materno Perinatal, entre l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/360 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/360 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preeclampsia Embarazo - Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
UNMS_bba24d3c5ca10b5e3e09f1889679700c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/360 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Gonzáles Velasco, MercedesQuispe Salas, Cris Leydi2013-08-20T20:40:35Z2013-08-20T20:40:35Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/360Se trata de un estudio caso control, el cual tuvo como objetivo el determinar la relación que pudiera existir entre la infección urinaria ,el broncoespasmo y el intervalo intergenésico con el desarrollo de preeclampsia .Este estudio se realizó en el Instituto Especializado Materno Perinatal, entre los meses de agosto y noviembre del 2003, en donde se comparó 75 puérperas que tuvieron preeclampsia con 75 puérperas que no tuvieron la enfermedad, pareadas con respecto a la edad materna. Se analizó los factores potenciales asociados a preeclampsia usando la prueba de asociación Odd Ratio (OR), pruebas de diferencias de proporciones Chi cuadrada y pruebas de diferencia de medias “t student”. Resultados: La preeclampsia estuvo asociada a infección urinaria durante el embarazo con un OR : 5.4 (IC 95% 1.7 – 17.4) , constituyendo el principal factor asociado. La infección vaginal mostró también asociación a preeclampsia : OR: 4.6 (IC 95 % 1.3-14.0) . El intergenésico largo (>48 meses) estuvo asociado a preeclampsia con un OR: 4.6 (IC 95 % 1.4-15.3). Conclusiones: El intervalo intergenésico largo y las infecciones (urinaria y vaginal) constituyen factores de riesgo para el desarrollo de preeclampsia. Las mujeres que tienen alguno de estos factores poseen un riesgo incrementado para que su embarazo sea complicado con preeclampsia.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPreeclampsiaEmbarazo - Complicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Relación de ciertos factores asociados y el desarrollo de preeclampsia en gestantes atendidas en el IEMP durante el período agosto-noviembre del 2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaObstetricia25794753https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuispe_sc.pdfapplication/pdf435926https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/147bfa35-c291-497b-8592-5d5ecba072a8/downloadc7b45547a7798eb553bd946cfe7be2a5MD51TEXTQuispe_sc.pdf.txtQuispe_sc.pdf.txtExtracted texttext/plain10703https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a1ea3c59-93fc-4cb5-bbcf-ca015a99d862/downloadc0ea79db5c932858bb6021bccb778b05MD52THUMBNAILQuispe_sc.pdf.jpgQuispe_sc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11776https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/05bf9cbe-ad9a-49ce-8d8c-f80b4d302327/downloadf8b7c8d401082c9071095d21f5aaa290MD5320.500.12672/360oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3602021-09-25 11:37:42.998https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Relación de ciertos factores asociados y el desarrollo de preeclampsia en gestantes atendidas en el IEMP durante el período agosto-noviembre del 2003 |
| title |
Relación de ciertos factores asociados y el desarrollo de preeclampsia en gestantes atendidas en el IEMP durante el período agosto-noviembre del 2003 |
| spellingShingle |
Relación de ciertos factores asociados y el desarrollo de preeclampsia en gestantes atendidas en el IEMP durante el período agosto-noviembre del 2003 Quispe Salas, Cris Leydi Preeclampsia Embarazo - Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Relación de ciertos factores asociados y el desarrollo de preeclampsia en gestantes atendidas en el IEMP durante el período agosto-noviembre del 2003 |
| title_full |
Relación de ciertos factores asociados y el desarrollo de preeclampsia en gestantes atendidas en el IEMP durante el período agosto-noviembre del 2003 |
| title_fullStr |
Relación de ciertos factores asociados y el desarrollo de preeclampsia en gestantes atendidas en el IEMP durante el período agosto-noviembre del 2003 |
| title_full_unstemmed |
Relación de ciertos factores asociados y el desarrollo de preeclampsia en gestantes atendidas en el IEMP durante el período agosto-noviembre del 2003 |
| title_sort |
Relación de ciertos factores asociados y el desarrollo de preeclampsia en gestantes atendidas en el IEMP durante el período agosto-noviembre del 2003 |
| author |
Quispe Salas, Cris Leydi |
| author_facet |
Quispe Salas, Cris Leydi |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzáles Velasco, Mercedes |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Salas, Cris Leydi |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Preeclampsia Embarazo - Complicaciones |
| topic |
Preeclampsia Embarazo - Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
Se trata de un estudio caso control, el cual tuvo como objetivo el determinar la relación que pudiera existir entre la infección urinaria ,el broncoespasmo y el intervalo intergenésico con el desarrollo de preeclampsia .Este estudio se realizó en el Instituto Especializado Materno Perinatal, entre los meses de agosto y noviembre del 2003, en donde se comparó 75 puérperas que tuvieron preeclampsia con 75 puérperas que no tuvieron la enfermedad, pareadas con respecto a la edad materna. Se analizó los factores potenciales asociados a preeclampsia usando la prueba de asociación Odd Ratio (OR), pruebas de diferencias de proporciones Chi cuadrada y pruebas de diferencia de medias “t student”. Resultados: La preeclampsia estuvo asociada a infección urinaria durante el embarazo con un OR : 5.4 (IC 95% 1.7 – 17.4) , constituyendo el principal factor asociado. La infección vaginal mostró también asociación a preeclampsia : OR: 4.6 (IC 95 % 1.3-14.0) . El intergenésico largo (>48 meses) estuvo asociado a preeclampsia con un OR: 4.6 (IC 95 % 1.4-15.3). Conclusiones: El intervalo intergenésico largo y las infecciones (urinaria y vaginal) constituyen factores de riesgo para el desarrollo de preeclampsia. Las mujeres que tienen alguno de estos factores poseen un riesgo incrementado para que su embarazo sea complicado con preeclampsia. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:40:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:40:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/360 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/360 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/147bfa35-c291-497b-8592-5d5ecba072a8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a1ea3c59-93fc-4cb5-bbcf-ca015a99d862/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/05bf9cbe-ad9a-49ce-8d8c-f80b4d302327/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c7b45547a7798eb553bd946cfe7be2a5 c0ea79db5c932858bb6021bccb778b05 f8b7c8d401082c9071095d21f5aaa290 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847253271743299584 |
| score |
12.888917 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).