Estrés y Engagement académico en profesionales de la salud que trabajan y cursan una maestría virtual en tiempos de Covid-19 en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021

Descripción del Articulo

Determinó la conexión entre el estrés y el engagement académico de los profesionales en salud que trabajan y cursan una maestría virtual en tiempos de pandemia ocasionada por la Covid-19 en el 2021. El diseño del estudio fue no experimental, de tipo observacional, descriptivo, trasversal con enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Plasencia, Deborath del Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Engagement académico
Maestría virtual
Profesionales de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UNMS_bb6088ce68cc501d8673aac277810b73
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19175
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrés y Engagement académico en profesionales de la salud que trabajan y cursan una maestría virtual en tiempos de Covid-19 en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021
title Estrés y Engagement académico en profesionales de la salud que trabajan y cursan una maestría virtual en tiempos de Covid-19 en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021
spellingShingle Estrés y Engagement académico en profesionales de la salud que trabajan y cursan una maestría virtual en tiempos de Covid-19 en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021
Espinoza Plasencia, Deborath del Rocío
Estrés académico
Engagement académico
Maestría virtual
Profesionales de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Estrés y Engagement académico en profesionales de la salud que trabajan y cursan una maestría virtual en tiempos de Covid-19 en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021
title_full Estrés y Engagement académico en profesionales de la salud que trabajan y cursan una maestría virtual en tiempos de Covid-19 en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021
title_fullStr Estrés y Engagement académico en profesionales de la salud que trabajan y cursan una maestría virtual en tiempos de Covid-19 en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021
title_full_unstemmed Estrés y Engagement académico en profesionales de la salud que trabajan y cursan una maestría virtual en tiempos de Covid-19 en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021
title_sort Estrés y Engagement académico en profesionales de la salud que trabajan y cursan una maestría virtual en tiempos de Covid-19 en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021
author Espinoza Plasencia, Deborath del Rocío
author_facet Espinoza Plasencia, Deborath del Rocío
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Podestá Gavilano, Luis Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Plasencia, Deborath del Rocío
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrés académico
Engagement académico
Maestría virtual
Profesionales de la salud
topic Estrés académico
Engagement académico
Maestría virtual
Profesionales de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Determinó la conexión entre el estrés y el engagement académico de los profesionales en salud que trabajan y cursan una maestría virtual en tiempos de pandemia ocasionada por la Covid-19 en el 2021. El diseño del estudio fue no experimental, de tipo observacional, descriptivo, trasversal con enfoque cuantitativo y correlacional, donde se incluyó a profesionales de la salud que trabajan y cursan una maestría virtual durante el año 2021. Se analizó la relación del estrés y sus tres componentes del engagement académico. Se aplicaron los siguientes instrumentos: Encuesta de Bienestar en Contexto académico (UWES-S) para el engagement académico, y el Inventario Sistémico Cognoscitivista para la investigación del estrés académico (SISCO SV-21), realizándose un análisis descriptivo. Participaron 221 profesionales de la salud, conformados por 158 mujeres (71.49%) y 63 varones (28.51%), donde 91 de ellos eran profesionales médicos (41.18%), así mismo el centro de labor que predomino fue el sector público con 83 profesionales de la salud (37.56%). Respecto al nivel de estrés académico, 173 profesionales indicaron tener un nivel moderado (78.28%), así mismo el nivel de engagement académico tiene un resultado promedio con 151 profesionales de la salud (68.33%). Se halló la asociación estadísticamente significativa entre el estrés académico y el sexo de los participantes. La percepción del estrés fue mayor en la población de mujeres que en de los varones. Los resultados demuestran la existencia de la relación estadísticamente significativa entre las variables mencionadas en los profesionales de la salud que trabajan y estudian una maestría virtual, con una correlación de 0.22 del coeficiente de Spearman.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-25T13:05:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-25T13:05:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Espinoza D. Estrés y Engagement académico en profesionales de la salud que trabajan y cursan una maestría virtual en tiempos de Covid-19 en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2022.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/19175
identifier_str_mv Espinoza D. Estrés y Engagement académico en profesionales de la salud que trabajan y cursan una maestría virtual en tiempos de Covid-19 en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2022.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/19175
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c73b6d84-edc0-4b69-86f8-1561fbbe90aa/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/778dee82-6f04-4888-a586-6d5749b2f1c6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c06ff8d5-5f01-4754-9b15-e6d0bfbbf8ab/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92b45005-2890-4c53-b8d3-07bb5937adbd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb9b1625-1d3a-4c69-abce-c456c72d545f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe64a1a6-b4be-421d-86d8-8443612e3073/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f401253a-6b04-4b60-8448-b08dcdbfe542/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/db00a424-815a-4e12-ac91-58266bba2892/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37e6a963-2e77-40c4-ae18-07bba90081ef/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea5bc900-ac5b-4375-afcd-06ad32495128/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 94b962a7244605bd12f353cc7648f730
f73042f57601fb315560f329f297d67b
3f733ebeac14d97826e7f7d779758218
df4ded420b9b648ee321f913f9b6eb93
7ac149b17afd04cb6bdb6872cf73e310
d8f13a19c1de8e90386c06677f03e4b2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
501795697f2f414c95906c8091602b96
cb07ec3fb2abbf6691487d1ccc15f028
71fe57f836781c9ad0b6373125749ec2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983066996080640
spelling Podestá Gavilano, Luis EnriqueEspinoza Plasencia, Deborath del Rocío2023-01-25T13:05:47Z2023-01-25T13:05:47Z2022Espinoza D. Estrés y Engagement académico en profesionales de la salud que trabajan y cursan una maestría virtual en tiempos de Covid-19 en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2022.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19175Determinó la conexión entre el estrés y el engagement académico de los profesionales en salud que trabajan y cursan una maestría virtual en tiempos de pandemia ocasionada por la Covid-19 en el 2021. El diseño del estudio fue no experimental, de tipo observacional, descriptivo, trasversal con enfoque cuantitativo y correlacional, donde se incluyó a profesionales de la salud que trabajan y cursan una maestría virtual durante el año 2021. Se analizó la relación del estrés y sus tres componentes del engagement académico. Se aplicaron los siguientes instrumentos: Encuesta de Bienestar en Contexto académico (UWES-S) para el engagement académico, y el Inventario Sistémico Cognoscitivista para la investigación del estrés académico (SISCO SV-21), realizándose un análisis descriptivo. Participaron 221 profesionales de la salud, conformados por 158 mujeres (71.49%) y 63 varones (28.51%), donde 91 de ellos eran profesionales médicos (41.18%), así mismo el centro de labor que predomino fue el sector público con 83 profesionales de la salud (37.56%). Respecto al nivel de estrés académico, 173 profesionales indicaron tener un nivel moderado (78.28%), así mismo el nivel de engagement académico tiene un resultado promedio con 151 profesionales de la salud (68.33%). Se halló la asociación estadísticamente significativa entre el estrés académico y el sexo de los participantes. La percepción del estrés fue mayor en la población de mujeres que en de los varones. Los resultados demuestran la existencia de la relación estadísticamente significativa entre las variables mencionadas en los profesionales de la salud que trabajan y estudian una maestría virtual, con una correlación de 0.22 del coeficiente de Spearman.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEstrés académicoEngagement académicoMaestría virtualProfesionales de la saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Estrés y Engagement académico en profesionales de la salud que trabajan y cursan una maestría virtual en tiempos de Covid-19 en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagister en Gerencia de Servicios de SaludUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoGerencia en servicios de salud08250651http://orcid.org/0000-0003-0122-883548304920419487Saavedra Leveau, Carlos AlbertoNúñez Vergara, Manuel LeónGutiérrez Crespo, Hugo Florenciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis077118990618525121886222TEXTEspinoza_pd.pdf.txtEspinoza_pd.pdf.txtExtracted texttext/plain103773https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c73b6d84-edc0-4b69-86f8-1561fbbe90aa/download94b962a7244605bd12f353cc7648f730MD56C174_2022_Espinoza_pd_Autorización.pdf.txtC174_2022_Espinoza_pd_Autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4576https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/778dee82-6f04-4888-a586-6d5749b2f1c6/downloadf73042f57601fb315560f329f297d67bMD510C174_2022_Espinoza_pd_Originalidad.pdf.txtC174_2022_Espinoza_pd_Originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain2074https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c06ff8d5-5f01-4754-9b15-e6d0bfbbf8ab/download3f733ebeac14d97826e7f7d779758218MD512THUMBNAILEspinoza_pd.pdf.jpgEspinoza_pd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18180https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92b45005-2890-4c53-b8d3-07bb5937adbd/downloaddf4ded420b9b648ee321f913f9b6eb93MD57C174_2022_Espinoza_pd_Autorización.pdf.jpgC174_2022_Espinoza_pd_Autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19995https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb9b1625-1d3a-4c69-abce-c456c72d545f/download7ac149b17afd04cb6bdb6872cf73e310MD511C174_2022_Espinoza_pd_Originalidad.pdf.jpgC174_2022_Espinoza_pd_Originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22008https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe64a1a6-b4be-421d-86d8-8443612e3073/downloadd8f13a19c1de8e90386c06677f03e4b2MD513LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f401253a-6b04-4b60-8448-b08dcdbfe542/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALEspinoza_pd.pdfEspinoza_pd.pdfapplication/pdf2338660https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/db00a424-815a-4e12-ac91-58266bba2892/download501795697f2f414c95906c8091602b96MD53C174_2022_Espinoza_pd_Autorización.pdfapplication/pdf123943https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37e6a963-2e77-40c4-ae18-07bba90081ef/downloadcb07ec3fb2abbf6691487d1ccc15f028MD58C174_2022_Espinoza_pd_Originalidad.pdfapplication/pdf695052https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea5bc900-ac5b-4375-afcd-06ad32495128/download71fe57f836781c9ad0b6373125749ec2MD5920.500.12672/19175oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/191752025-02-09 03:12:33.884https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).