Evaluación de las cepas H120 y M48 en programas de vacunación contra bronquitis infecciosa aviar en pollos de carne

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue evaluar el grado de protección conferido por 2 vacunas comerciales de Bronquitis Infecciosa Aviar, (cepas vivas M48 y H120) frente al desafío experimental con la cepa M41, en cuatro grupos de aves (Línea Ross 308) con diferentes programas de vacunación G1 (M48), G2 (H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jove Martel, Ana Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pollos - Enfermedades por virus
Bronquitis infecciosa en aves de corral
Aves - Enfermedades por virus
Peste de aves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNMS_bad274705e37486e148591e2dfe7e081
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2266
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de las cepas H120 y M48 en programas de vacunación contra bronquitis infecciosa aviar en pollos de carne
title Evaluación de las cepas H120 y M48 en programas de vacunación contra bronquitis infecciosa aviar en pollos de carne
spellingShingle Evaluación de las cepas H120 y M48 en programas de vacunación contra bronquitis infecciosa aviar en pollos de carne
Jove Martel, Ana Luisa
Pollos - Enfermedades por virus
Bronquitis infecciosa en aves de corral
Aves - Enfermedades por virus
Peste de aves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Evaluación de las cepas H120 y M48 en programas de vacunación contra bronquitis infecciosa aviar en pollos de carne
title_full Evaluación de las cepas H120 y M48 en programas de vacunación contra bronquitis infecciosa aviar en pollos de carne
title_fullStr Evaluación de las cepas H120 y M48 en programas de vacunación contra bronquitis infecciosa aviar en pollos de carne
title_full_unstemmed Evaluación de las cepas H120 y M48 en programas de vacunación contra bronquitis infecciosa aviar en pollos de carne
title_sort Evaluación de las cepas H120 y M48 en programas de vacunación contra bronquitis infecciosa aviar en pollos de carne
author Jove Martel, Ana Luisa
author_facet Jove Martel, Ana Luisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manchego Falcón, Reyna
dc.contributor.author.fl_str_mv Jove Martel, Ana Luisa
dc.subject.none.fl_str_mv Pollos - Enfermedades por virus
Bronquitis infecciosa en aves de corral
Aves - Enfermedades por virus
Peste de aves
topic Pollos - Enfermedades por virus
Bronquitis infecciosa en aves de corral
Aves - Enfermedades por virus
Peste de aves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description El objetivo de este trabajo fue evaluar el grado de protección conferido por 2 vacunas comerciales de Bronquitis Infecciosa Aviar, (cepas vivas M48 y H120) frente al desafío experimental con la cepa M41, en cuatro grupos de aves (Línea Ross 308) con diferentes programas de vacunación G1 (M48), G2 (H120), G3 (M48/H120), G4 (H120/M48) y un grupo control G5 (sin vacuna). La protección fue medida a través de signos clínicos, títulos de anticuerpos, motilidad ciliar, histopatología y parámetros productivos después del desafío experimental. Los grupos que recibieron 2 vacunas fueron mejor protegidos de los signos clínicos, aunque mostraron una disminución de la actividad ciliar (desde el 1er al 3er día post desafío) y lesiones microscópicas de leves a moderados. De estos grupos, el grupo G4 obtuvo una mayor protección después del desafío, se observó una menor presentación de signos respiratorios, una pronta recuperación de la actividad ciliar ( 6to – 10mo día post desafío), leves a moderados daños microscópicos traqueales, un mejor promedio de peso corporal, logrando 286 g. más que el grupo control y 75 puntos más de eficiencia productiva que el grupo control. En los grupos que recibieron una vacuna se observó menor protección, mayor presentación de signos y lesiones respiratorias, y menores parámetros productivos, existiendo diferencias estadísticamente significativa (p<0.05), frente a los grupos con doble vacunación. Además el grupo control sin vacuna, mostró una severa reacción después del desafío afectando negativamente sus parámetros productivos. En cuanto a los títulos de anticuerpos no se observa una correlación con la ausencia o presencia de signos clínicos y lesiones en los pollos desafiados con BIA. Se sugiere que en condiciones de campo la utilización del programa de vacunación del grupo G4 vacunado con H120 y M48, al día y 14 días de edad respectivamente contra BIA, garantizaría una mayor protección ante un posible reto de BIA.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:07:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:07:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2266
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2266
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/abebdf5b-9d13-4839-884b-a8960d4e0567/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/af72e701-94a8-4448-a4c9-1b974db787e4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10c357e5-0f2a-48f3-87b6-81c1bdd9d56e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 02baa8e2871ae8b311f721f993d38e26
e86381acf0fe602fecbfb94dd9a5b3d4
f44f54e28b2ed89158ccf2203bee4c7a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844079710110220288
spelling Manchego Falcón, ReynaJove Martel, Ana Luisa2013-08-20T21:07:57Z2013-08-20T21:07:57Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/2266El objetivo de este trabajo fue evaluar el grado de protección conferido por 2 vacunas comerciales de Bronquitis Infecciosa Aviar, (cepas vivas M48 y H120) frente al desafío experimental con la cepa M41, en cuatro grupos de aves (Línea Ross 308) con diferentes programas de vacunación G1 (M48), G2 (H120), G3 (M48/H120), G4 (H120/M48) y un grupo control G5 (sin vacuna). La protección fue medida a través de signos clínicos, títulos de anticuerpos, motilidad ciliar, histopatología y parámetros productivos después del desafío experimental. Los grupos que recibieron 2 vacunas fueron mejor protegidos de los signos clínicos, aunque mostraron una disminución de la actividad ciliar (desde el 1er al 3er día post desafío) y lesiones microscópicas de leves a moderados. De estos grupos, el grupo G4 obtuvo una mayor protección después del desafío, se observó una menor presentación de signos respiratorios, una pronta recuperación de la actividad ciliar ( 6to – 10mo día post desafío), leves a moderados daños microscópicos traqueales, un mejor promedio de peso corporal, logrando 286 g. más que el grupo control y 75 puntos más de eficiencia productiva que el grupo control. En los grupos que recibieron una vacuna se observó menor protección, mayor presentación de signos y lesiones respiratorias, y menores parámetros productivos, existiendo diferencias estadísticamente significativa (p<0.05), frente a los grupos con doble vacunación. Además el grupo control sin vacuna, mostró una severa reacción después del desafío afectando negativamente sus parámetros productivos. En cuanto a los títulos de anticuerpos no se observa una correlación con la ausencia o presencia de signos clínicos y lesiones en los pollos desafiados con BIA. Se sugiere que en condiciones de campo la utilización del programa de vacunación del grupo G4 vacunado con H120 y M48, al día y 14 días de edad respectivamente contra BIA, garantizaría una mayor protección ante un posible reto de BIA.The objective of this study was to determinate the protection level given by two commercial live of Infectious Bronchitis vaccines (strains M48 and H120) against experimental challenge with M41 strain, in four groups of chicks (Ross 308) with different vaccination programs G1 (M48), G2 (H120), G3 (M48/H120), G4 (H120/M48) and a control group G5 (without vaccination). Protection was measure through clinical signs, antibody levels, ciliary activity, histopathology and productive parameters after experimental challenge. Revaccinated groups were better protected against the onset of clinical signs, although they showed a diminished ciliary activity (first-thirth day after challenge) and microscopic damage (histologicaly change from minimal to moderate). We found that group G4 had a very effective protection level. fewer amount of respiratory signs (snores) and minimal to moderate microscopic tracheal damage They also recovered ciliary activity. This group had the best average body weight at the end of the experiment, they obtened 286 g body weight and 15 point of Index of Productive Efficiency more than G5. In the groups that were vaccinated only once, we saw Less protection levels, also more respiratory signs and microscopic lesions, less average weight and productive parameters statistically significant, (P<0,05). Furthermore, G5 showed a severe reaction after challenge, diminishing its productive parameters. The absence or presence of clinical signs or respiratory lesions after challenge against to BIA was not correlated to antibody titers in chicks. We think that under field conditions, vaccination with H120/M48 program would give a wide protection against IBV infections.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPollos - Enfermedades por virusBronquitis infecciosa en aves de corralAves - Enfermedades por virusPeste de aveshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Evaluación de las cepas H120 y M48 en programas de vacunación contra bronquitis infecciosa aviar en pollos de carneinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJove_ma.pdfapplication/pdf708654https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/abebdf5b-9d13-4839-884b-a8960d4e0567/download02baa8e2871ae8b311f721f993d38e26MD51TEXTJove_ma.pdf.txtJove_ma.pdf.txtExtracted texttext/plain101578https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/af72e701-94a8-4448-a4c9-1b974db787e4/downloade86381acf0fe602fecbfb94dd9a5b3d4MD54THUMBNAILJove_ma.pdf.jpgJove_ma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11996https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10c357e5-0f2a-48f3-87b6-81c1bdd9d56e/downloadf44f54e28b2ed89158ccf2203bee4c7aMD5520.500.12672/2266oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22662024-08-16 00:19:55.82https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.740847
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).