Evaluación de las cepas H120 y M48 en programas de vacunación contra bronquitis infecciosa aviar en pollos de carne

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue evaluar el grado de protección conferido por 2 vacunas comerciales de Bronquitis Infecciosa Aviar, (cepas vivas M48 y H120) frente al desafío experimental con la cepa M41, en cuatro grupos de aves (Línea Ross 308) con diferentes programas de vacunación G1 (M48), G2 (H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jove Martel, Ana Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pollos - Enfermedades por virus
Bronquitis infecciosa en aves de corral
Aves - Enfermedades por virus
Peste de aves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue evaluar el grado de protección conferido por 2 vacunas comerciales de Bronquitis Infecciosa Aviar, (cepas vivas M48 y H120) frente al desafío experimental con la cepa M41, en cuatro grupos de aves (Línea Ross 308) con diferentes programas de vacunación G1 (M48), G2 (H120), G3 (M48/H120), G4 (H120/M48) y un grupo control G5 (sin vacuna). La protección fue medida a través de signos clínicos, títulos de anticuerpos, motilidad ciliar, histopatología y parámetros productivos después del desafío experimental. Los grupos que recibieron 2 vacunas fueron mejor protegidos de los signos clínicos, aunque mostraron una disminución de la actividad ciliar (desde el 1er al 3er día post desafío) y lesiones microscópicas de leves a moderados. De estos grupos, el grupo G4 obtuvo una mayor protección después del desafío, se observó una menor presentación de signos respiratorios, una pronta recuperación de la actividad ciliar ( 6to – 10mo día post desafío), leves a moderados daños microscópicos traqueales, un mejor promedio de peso corporal, logrando 286 g. más que el grupo control y 75 puntos más de eficiencia productiva que el grupo control. En los grupos que recibieron una vacuna se observó menor protección, mayor presentación de signos y lesiones respiratorias, y menores parámetros productivos, existiendo diferencias estadísticamente significativa (p<0.05), frente a los grupos con doble vacunación. Además el grupo control sin vacuna, mostró una severa reacción después del desafío afectando negativamente sus parámetros productivos. En cuanto a los títulos de anticuerpos no se observa una correlación con la ausencia o presencia de signos clínicos y lesiones en los pollos desafiados con BIA. Se sugiere que en condiciones de campo la utilización del programa de vacunación del grupo G4 vacunado con H120 y M48, al día y 14 días de edad respectivamente contra BIA, garantizaría una mayor protección ante un posible reto de BIA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).