Evaluación de la eficacia de una vacuna vectorizada para el control de Newcastle aplicada en pollos bb en planta
Descripción del Articulo
Las aves son susceptibles a una serie de enfermedades infecciosas que afectan su productividad, dentro de ellas la enfermedad de Newcastle es considerada como una de las más importantes porque las cepas velogénicas del virus tienen un gran impacto sanitario sobre la industria avícola, siendo una enf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11757 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11757 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad de Newcastle Aves de corral - Enfermedades por virus Pollos - Enfermedades por virus Vacunas virales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Las aves son susceptibles a una serie de enfermedades infecciosas que afectan su productividad, dentro de ellas la enfermedad de Newcastle es considerada como una de las más importantes porque las cepas velogénicas del virus tienen un gran impacto sanitario sobre la industria avícola, siendo una enfermedad notificable a la Organización Mundial de Salud Animal (OIE). Los programas de vacunación para prevenir y controlar la enfermedad causada por este tipo de cepas velogénicas son diversos y varían en función del riesgo sanitario de la granja, muchos de ellos requieren de varias aplicaciones de vacunas durante la campaña de crianza de las aves, usualmente al 1,10 y 28 día de edad, este manejo podría generar un stress en los pollos y originar mermas en el rendimiento productivo del lote en el largo plazo. La genética actual ha hecho que los pollos de engorde de conformación sean altamente susceptibles a condiciones de estrés, por lo que existe la necesidad de inmunizar a las aves contra todos los agentes en planta de incubación evitando el stress de la vacunación y los riesgos que ésta conlleva. La hipótesis de la tesis es que la vacuna contra la enfermedad de Newcastle vectorizada en el virus HVT de la enfermedad de Marek aplicada a pollos al primer día de edad en planta de incubación protege contra cepas patógenas del vENC. Se realizó un Ensayo Clínico que probó la vacuna vectorizada en Marek comparándola con otros esquemas de vacunación y un grupo control. Las aves se desafiaron a los 26 días post vacunación, con una cepa velogénica de campo y se registraron los efectos adversos y la eficacia de las vacunas. El esquema con la mejor protección y el menor número de eventos adversos fue la vacuna vectorizada con Marek. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).