Susceptibilidad antibiótica de la Escherichia coli en urocultivos en pacientes pediátricos del Hospital Emergencias Pediátricas. 2019 – 2021
Descripción del Articulo
Determina la susceptibilidad antibiótica de la Escherichia coli en urocultivos en pacientes pediátricos del Hospital Emergencias Pediátricas. Las infecciones del tracto urinario (ITU) representan un problema de salud pública y son la tercera causa de morbilidad, principalmente en niños, mujeres en e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20383 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20383 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pediatría Antibióticos Escherichia coli https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Determina la susceptibilidad antibiótica de la Escherichia coli en urocultivos en pacientes pediátricos del Hospital Emergencias Pediátricas. Las infecciones del tracto urinario (ITU) representan un problema de salud pública y son la tercera causa de morbilidad, principalmente en niños, mujeres en edad reproductiva y los adultos mayores. La Escherichia coli uropatógena (UPEC) es el principal agente causal del 80-90% de las ITU adquiridas en la comunidad y del 50-60% de las de origen nosocomial. De esta manera, la presente investigación es un estudio descriptivo transversal y retrospectivo. La población estuvo constituida por 200 niños, siendo una muestra probabilística aleatoria simple de 100 urocultivos. Se utiliza las fuentes primarias para completar la ficha de datos. Se realiza utilizando el programa SPSS versión 25.0 especializado en estadística a nivel analítico, ya que trata de establecer una relación entre variables. A nivel descriptivo, se utiliza tablas unidimensionales, frecuencias absolutas y análisis bivariante con un intervalo de confianza de p>0,05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).