Análisis de la construcción de estrategias y géneros discursivos multimodales en Twitter en el contexto de las protestas ciudadanas a propósito de la vacancia presidencial, noviembre 2020, en el Perú
Descripción del Articulo
A propósito de la vacancia presidencial, acontecida en el Perú en noviembre del 2020, se generaron protestas ciudadanas convocadas sobre todo en las redes sociales, dada su facilidad de uso y la rapidez comunicacional. En relación con esas protestas, nos propusimos, desde el discurso, analizar los t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22915 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22915 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales – Perú Análisis del discurso Movimientos de protesta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| Sumario: | A propósito de la vacancia presidencial, acontecida en el Perú en noviembre del 2020, se generaron protestas ciudadanas convocadas sobre todo en las redes sociales, dada su facilidad de uso y la rapidez comunicacional. En relación con esas protestas, nos propusimos, desde el discurso, analizar los tuits, unidad de la red social Twitter, como expresión de géneros discursivos caracterizados por unas estructuras y contenidos propios. Del análisis realizado, se evidencian claramente tres cuestiones. Primero, en términos de contenido discursivo, hay un uso consistente de estrategias discursivas en la elaboración de los tuits; determinamos que en el intercambio discursivo entre los tuiteros, sea para mostrar acuerdos, rechazos o críticas, se recurre a la referencia o modo de nombrar, la predicación y la argumentación; al respecto, se evidencia también que hay muchas marcas de lo fónico en lo gráfico por lo cual se afirma que los tuits son evidencia de la construcción de discursos oralizados o conversación escrita lo que se corresponde con unidades discursivas. Asimismo, determinamos la transitividad como otra estrategia discursiva usada por los tuiteros. Segundo, se producen manifestaciones discursivas multimodales, vía fotografías, afiches y memes, como expresión de apoyo y difusión de las protestas ciudadanas en contra de la vacancia presidencial en mención. Finalmente, determinamos algunos roles de los actores sociales participantes en las protestas a partir de categorías tales como la colectivización y la evaluación. El análisis, entonces, nos permite demostrar que los tuits elaborados para el acontecimiento en cuestión son una evidencia de cómo los hablantes, usuarios de una red social como Twitter (hoy X), crean prácticas comunicativas que expresan la acción colectiva activista de ciudadanos que aprovechan los espacios generados por las redes sociales, lo cual es una muestra de la expresión contemporánea del intercambio discursivo entre hablantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).