Relación del estado nutricional y la estancia hospitalaria en pacientes adultos con covid-19 en un hospital durante el periodo de enero a diciembre 2021, Lima 2023
Descripción del Articulo
Introducción: Las muertes causadas por SARS-CoV-2 son aproximadamente siete millones. El Perú fue el país que presentó una de las mayores tasas de letalidad por cada 100 mil habitantes en Latinoamérica, aumentando el riesgo en personas con antecedentes de comorbilidades, varones y grupo etario adult...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26226 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26226 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Covid-19 Estado nutricional Indice de masa corporal Hospitalización Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Introducción: Las muertes causadas por SARS-CoV-2 son aproximadamente siete millones. El Perú fue el país que presentó una de las mayores tasas de letalidad por cada 100 mil habitantes en Latinoamérica, aumentando el riesgo en personas con antecedentes de comorbilidades, varones y grupo etario adulto mayor. Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional y la estancia hospitalaria en pacientes adultos con COVID-19 en el Hospital Emergencia Ate Vitarte. Materiales y métodos: Investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal de nivel correlacional – causal. La muestra de estudio estuvo conformada por 278 pacientes adultos de 18 a 64 años de edad con diagnóstico de Sars Cov-2, atendidos en el Hospital de Emergencia Ate Vitarte durante el periodo setiembre a diciembre de 2021. Los datos antropométricos, el diagnóstico nutricional y los días de hospitalización fueron obtenidos de la historia clínica del paciente. El tiempo de estancia hospitalaria se categorizó en estancia corta (<14 días) y estancia larga (>14 días). Para evaluar la relación de las variables se utilizó la prueba no paramétrica coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: el 37,05% presentó sobrepeso, el 53,24% obesidad, el 8,99% normal, y el 0,72% presentó desnutrición. El promedio del valor del Índice de Masa Corporal (IMC) fue 31,1 ± 5,6 kg/m2. El tiempo promedio de hospitalización fue 19,79 ± 19,89 días. Al analizar la relación entre el estado nutricional y la estancia hospitalaria se encontró (p<0,05). Conclusiones: El estado nutricional a través del valor del IMC tiene relación directa con la estancia hospitalaria. Los pacientes con mayor valor de Índice de Masa Corporal presentaron mayor tiempo de estancia hospitalaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).